Contenido Exclusivo

¿Google llevará la Wi-Fi a las cabinas telefónicas de New York?

Google puede estar entre los candidatos que compiten para dar un nuevo uso a las cabinas de teléfono en Nueva York. Según ha trascendido ayer, el pasado 12 de mayo la compañía asistió a una reunión en la que se debatió la posibilidad de sustituir o renovar cerca de 10000 teléfonos públicos de la ciudad.

Otras empresas que también participaron en la convocatoria fueron Samsung, IBM, Cisco Systems, Verizon Wireless, Cablevision y Time Warner Cable.

Se trata de una oportunidad para Google, y parece muy probable que no la desaproveche y presente un plan para dotar de WiFi a las calles de la ciudad. En la actualidad, la compañía parece considerar seriamente la posibilidad de ofrecer entre sus servicios nuevas formas de acceso a Internet, con acciones que incluyen los servicios ofrecidos con Fiber, o su Proyecto de Loon.

El proyecto de Nueva York contemplará 7.000 sitios de pago de teléfono repartidos en los cinco distritos de la ciudad, de los que 4.000 llevarán publicidad en los laterales. Los ingresos de la publicidad serán repartidos entre el ganador del proyecto y la administración de la ciudad, quien ha dicho que podría llegar a pagarles hasta 17,5 millones de dólares.

Los puntos de comunicación incluirían conexiones Wi-Fi alrededor de cada sitio, en de una distancia de unos 25 metros, teléfono y permitiría las llamadas gratuitas a números de emergencia como el 911 o el 311 de información. La ciudad también anima a los participantes en la convocatoria a que ofrezcan nuevos servicios como llamadas locales gratuitas, carga de terminales móviles, mensajes de texto gratis, monitorización del medioambiente, etc. Además, se promueve a que los candidatos del proyecto muestren en sus propuestas como podrían sacar beneficios económicos con los datos obtenidos en esos puntos.

Los teléfonos públicos de la ciudad, que en el pasado pertenecieron a Verizon Communications, son de 10 empresas distintas que los gestionan mediante acuerdos de franquicia, que finalizarán el próximo octubre.

– Stephen Lawson, IDG News Service

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...