Contenido Exclusivo

Grupo IDESA, Fernando Hernández Serra, Gerente de Sistemas de Información

Grupo IDESA ha tenido un crecimiento importante en los últimos años debido a la diversificación hacia otras unidades de negocio adicionales a la Petroquímica, como son Distribución de Químicos, Negocios de Aplicación y Logística.

 

Para Fernando Hernández Serra, gerente de Sistemas de Información, las Tecnologías de la Información son un aliado muy importante para soportar el crecimiento de la empresa. “TI es un área estratégica ya que el buen uso y aplicación de la tecnología hace la diferencia entre estar en el mercado o fuera de él”, señaló.

 

Ya que la empresa creció de cuatro a ocho localidades principales para sus unidades de negocio ubicadas en Coatzacoalcos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Irapuato, Tlalnepantla y la zona industrial Vallejo en la Ciudad de México, el CIO se encargó de unificar el soporte y los servicios corporativos. “Al adquirir un nuevo negocio, es indispensable unificar y homologar los servicios en las distintas localidades y controlarlas desde el corporativo, así iniciamos un proyecto de alta disponibilidad para contar con redundancia en nuestro centro de datos y servicios críticos”.

 

Se desarrolló también un proyecto de comunicaciones unificadas con la implementación de Lync de Microsoft como servicio de chat interno y, al mismo tiempo, adicionando la “Federación” que permite a los usuarios internos la comunicación con proveedores, clientes y contactos externos. “Los usuarios pueden comunicarse con sus contactos sin comprometer la seguridad ya que no permitimos intercambiar archivos con sus contactos de mensajeros públicos; con esta medida evitamos riesgos”, aseguró.

 

La empresa no ha estado exenta del fenómeno BYOD, de modo que los usuarios pueden utilizar su propia tableta o smartphone para trabajar dentro de la compañía. “Mediante certificados de seguridad les dimos acceso al correo corporativo. Los usuarios ahora no tienen que cargar con su computadora, sólo necesitan una conexión a Internet para que, desde su propio dispositivo móvil, puedan tener conectividad”, dijo. Añadió que el dispositivo de cabecera es el iPad; sin embargo, el área de TI no se cierra a otros dispositivos.

 

Asimismo, el CIO presentó el proyecto DAX  que consiste en migrar del actual ERP MS Dynamics SL en todas las unidades de negocio del  grupo hacia Microsoft Dynamics AX, que requiere hacer una fuerte inversión tanto en hardware, software y en capital humano. “Todo va a estar centralizado en el corporativo, por lo que los proyectos de redundancia cobran mucha relevancia ya que no nos podemos permitir que la aplicación se caiga pues afectaría a todas las empresas del grupo”, aseguró.

 

A futuro, el área de TI y el gerente de Sistemas de la Información planean concluir el proyecto de voz sobre IP (VoIP) en las ocho unidades de negocio,  el cual actualmente ya se ha implementado en las oficinas corporativas y se encuentra en progreso en cuatro localidades más de Grupo IDESA.

 

Lo Más Reciente

La agilidad como activo estratégico: Lecciones aprendidas

Los fabricantes proactivos ahora tratan la incertidumbre económica no...

Lanzan iniciativa plurianual para crear un ecosistema nativo de la IA para la gestión energética

Schneider Electric lanzó una iniciativa plurianual enfocada en construir...

El 67% del sector del agua ya utiliza la IA para reducir fugas y optimizar infraestructuras

La integración completa de la inteligencia artificial en el...

Desafíos en la construcción de Data Centers

El avance acelerado de la transformación digital y tecnologías...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La agilidad como activo estratégico: Lecciones aprendidas

Los fabricantes proactivos ahora tratan la incertidumbre económica no como incidentes aislados, sino como pruebas continuas de su preparación operativa y madurez digital. Los fabricantes...

Lanzan iniciativa plurianual para crear un ecosistema nativo de la IA para la gestión energética

Schneider Electric lanzó una iniciativa plurianual enfocada en construir un nuevo tipo de ecosistema integrado para la sostenibilidad y la gestión de la energía,...

El 67% del sector del agua ya utiliza la IA para reducir fugas y optimizar infraestructuras

La integración completa de la inteligencia artificial en el sector del ciclo urbano del agua emerge como un catalizador para redefinir la eficiencia, la...