Contenido Exclusivo

Grupo Industrial Monclova, Rafael Balmori, CIO

 

Grupo Industrial Monclova está conformado por cuatro divisiones: Metalmecánica, Minas y Refractarios, Energía y la División Comercial. La relevancia de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones juega un papel trascendental en la operación del grupo, pues apalancan y hacen más eficientes las actividades administrativas y la toma de decisiones.
Si bien la implementación de un sistema de voz sobre IP (VoIP) ya había arrancado cuando Rafael Balmori, CIO, se integró a la organización, él, junto con su equipo de trabajo, fue responsable de la integración de las soluciones aisladas implementadas previamente en cada empresa, de complementarlo en aquellas que no contaban con esta tecnología y de ponerlo a disposición de todo el grupo.
“Teníamos que reducir los gastos, entregar servicios de forma rápida y mantener la continuidad en la operación”, declaró. Y ya que algunas de las plantas y oficinas se encuentran distribuidas por el país, existía la necesidad de comunicarse de forma interna sin utilizar la red telefónica comercial.
Balmori dio seguimiento a la decisión de implementar tecnología de Avaya y, aunque comenta que ya se contaban con conmutadores IP en la empresa, “éstos no estaban integrados. Lanzamos una segunda fase de la implementación en la que se integraron e interconectaron los conmutadores para establecer una comunicación directa”, detalló. Además, tienen a disposición de ciertos usuarios el Avaya One-X Communicator, para equipos de cómputo móvil, de modo que los usuarios se puedan comunicar internamente.
Otro de los proyectos liderados por Rafael Balmori fue el de Enlaces Redundantes, a través del cual se eliminaron fallas en la red de comunicación inalámbrica entre las empresas ubicadas en la zona de Monclova, Coahuila. Para este proyecto trabajaron junto con Microtel del Norte y consiguieron que, en caso existir daños en las antenas de comunicación, los puntos críticos se mantuvieran enlazados a través de las redundancias.

Como proyectos a futuro, se planea la implementación de una herramienta de Business Intelligence, con el objetivo de presentar a los tomadores de decisiones, indicadores estratégicos que les permitan tomar acciones acertadas y oportunas.

Lo Más Reciente

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen)...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una...

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

Elegir una carrera universitaria es una decisión compleja, que...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha captado la atención de inversionistas, posicionándose rápidamente como uno de los sectores con mayor potencial...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen) ha comenzado a transformar los engranajes del gobierno. Desde asistentes digitales para tareas administrativas hasta...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad tangible en el mundo empresarial. Desde bancos hasta...