Contenido Exclusivo

Grupo La Huerta: ejemplo de agtech en México

Se estima que para 2050, la población mundial llegará a 9.8 mil millones de habitantes, lo que representará un reto para la industria agraria, pues se tendría que producir el doble de alimentos que se producen actualmente. Para las empresas del sector, la tecnología es uno de los pilares que les permite ser competitivas y a hacer frente a los desafíos futuros.

En México, empresas como Grupo La Huerta han apostado por la inversión en tecnología para mantenerse competitivos en el mercado. Con más de 60 años, es una de las principales compañías en el sector agroindustrial dedicado a la producción y comercialización de alimentos congelados en México, con presencia en once países.

Esta firma decidió evolucionar tecnológicamente y en 2017 recurrió a SAP y SofOS para gestionar un proyecto ambicioso. Para esta transformación, requirieron de SAP S/4HANA, además de otros cuatro productos para la gestión y toma de decisiones a través de Business Intelligence, así como de un par de soluciones de innovación para los sectores de alimentos, bebidas y agroindustria, desarrolladas por SofOS, quienes además fueron encargados de la implementación para homologar los procesos de las cinco unidades de negocio del grupo.

Víctor Hernández, director de Tecnologías de Información de Grupo La Huerta, mencionó que la “joya de la corona” es la exactitud que tienen ahora con su nuevo core digital o ERP para determinar los costos. “Teníamos un sistema muy preciso pero debido a la competitividad del mercado necesitábamos mayor precisión en la determinación de los costos reales en cada parte de la cadena de valor”. Gracias a la calidad de la información que obtienen, los directivos del Grupo han tomado decisiones muy importantes, como lanzamientos y racionalización de costos.

“Por su puesto hay un impacto en la rentabilidad, tenemos dos años desde que arrancamos y el 2018 fue bueno para La Huerta. También tenemos ahora mejores herramientas para atender a nuestros clientes, la sincronía en el grupo, la eficiencia y economía”, señaló Hernández.

David Ruiz, director comercial de SofOS, opinó: “efectivamente La Huerta ya pagó su éxito, porque tiene las herramientas tecnológicas que la transforma en una Empresa Inteligente; es decir, en aquella que ve los datos como su activo de mayor valor para tomar decisiones correctas oportunamente y cambiar su modelo de producción de reactivo a proactivo”.


¿Qué sigue para Grupo La Huerta? Hernández señaló que con SAP cuentan con una plataforma para seguir creciendo tecnológicamente, ahora están evaluando integrar sensores, inteligencia artificial para el campo, mejores herramientas de planificación y planeación en la cadena de suministros.

“La agroindustria en México, y a nivel mundial, debe estar consciente de los desafíos actuales que enfrenta para ser competitiva, y sobre todo prepararse para prevenir uno de los posibles problemas que veremos en 30 años: duplicar la producción de alimentos para los 10 mil millones de habitantes que se pronostican a nivel mundial.

“Empresas como Grupo La Huerta han demostrado ser promotoras de la adopción tecnológica de la agroindustria en México. Esperamos ver a más y más empresas especializadas en la producción y distribución de alimentos dando el siguiente paso en su evolución tecnológica”, dijo Javier Peñúñuri, director de ingeniería de valor para el sector agroindustrial de SAP México.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...