CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Grupo Metropolitano mejora su infraestructura virtual

Ante eventualidades tecnológicas que podrían llegar a poner en riesgo a la organización, Grupo Metropolitano, una empresa mexicana con más de 60 años de experiencia en el suministro de gas LP doméstico, comercial e industrial, mejoró su infraestructura virtual.


Esta empresa buscaba una alta disponibilidad y recuperación ante desastres, debido a que su operación se veía afectada cada vez que ocurría un evento de falla en sus servidores X86.

Después de un análisis exhaustivo se determinó que el hipervisor que Grupo Metropolitano utilizaba no tenía la configuración de alta disponibilidad, ni efectuaba respaldos a nivel de máquinas virtuales, solo de aplicaciones y datos.

Por esta razón se decide optar por la plataforma de virtualización vSphere de VMware, que les permitió obtener alta disponibilidad de forma simple y flexible para cualquier aplicación, desde heredadas hasta de nueva generación (Hadoop) que requieren recursos más importantes. Todo esto, utilizando los servidores y almacenamiento actuales, lo cual era indispensable para el presupuesto de Grupo Metropolitano.

Mauricio Millán Cruz, gerente Corporativo de Infraestructura de TI de Grupo Metropolitano, mencionó: “nuestro antiguo hipervisor se encontraba fuera de soporte y el fabricante necesitaba que todas las licencias se actualizaran para tener alta disponibilidad, pero los costos eran muy altos. Además nuestro escenario configurado no contemplaba el respaldo de máquinas virtuales, solo estábamos respaldando las bases de datos de manera independiente y prácticamente manual”.


Con vSphere ahora el equipo de TI de Grupo Metropolitano puede establecer pools de recursos perfectamente ajustables a las cargas de trabajo y necesidades propias de la organización.

Alta disponibilidad

Grupo Metropolitano ahora cuenta con un ambiente de alta disponibilidad, donde en caso de fallar algún servidor o hardware, siempre existen recursos de cómputo que pueden mantener disponible las aplicaciones.

“Con la implementación de VMware vSphere, la disponibilidad ya no es un problema. Además, la administración del ambiente y el mantenimiento del hardware es más eficiente”, afirmó Adrián Estrada, administrador Sénior del Ambiente Virtualizado y Seguridad en TI de Grupo Metropolitano.

Se crearon dos clústers, uno para el ambiente no-crítico y otro para el ambiente crítico. Se decidió por este esquema porque los servidores tienen procesadores AMD e Intel y su tecnología no permite combinarlos en un solo clúster. Sin embargo, se migraron los servidores críticos a los más robustos y nuevos (Intel) y los no-críticos a los más antiguos (AMD). Esto permite una mejor administración.

VMware permitió que se pudiera implementar Veeam como software de protección y disponibilidad de la información para el respaldo, recuperación y replicación de las máquinas virtuales completas y que suman a la protección de las aplicaciones.

Con el software de protección Veeam, el área de infraestructura de TI de Grupo Metropolitano está seguro de poder recuperarse en caso de un error humano, pues estableció una política de respaldo de acuerdo a las necesidades de la organización.

Mirando al futuro

Grupo Metropolitano tiene planeado implementar un DRP (Disaster Recovery Plan) a solo unos meses de la migración de VMware vShphere y Veeam, además está preparando un ambiente altamente disponible local y de manera remota. Su inversión no será alta pues solo se agregarán componentes de software, impactando positivamente el ROI de la organización.

Hoy en día este grupo cuenta con un ambiente de cómputo con alta disponibilidad que le permite ofrecer a sus unidades de negocio servicios confiables y continuos, lo cual incrementa la productividad de las empresas y procesos reforzando la rentabilidad del negocio, colocándose así en el camino hacia la transformación digital.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...