Contenido Exclusivo

Grupo Senda virtualiza sus servidores con Hyper-V de Microsoft

Con la finalidad de atender el dinamismo de las iniciativas de negocio y buscando apoyar en la agilidad y eficiencia para el desarrollo de proyectos, Grupo Senda, empresa mexicana dedicada a proveer el servicio de transporte federal de pasajeros, adoptó un Esquema de Virtualización en Infraestructura de Servidores de Cómputo, a través de la solución de Microsoft Hyper-V.

Al sustituir sus servidores tradicionales,  esta empresa logró una mejora tangible de los Niveles de Servicio al tener la plataforma lista para responder de manera ágil a cualquier proyecto con importantes ahorros en el Costo Total de Propiedad  (TCO) de alrededor del 70 por ciento en un análisis a tres años.

Adrián Soto Montemayor, gerente Corporativo de Tecnologías de la Información de Grupo Senda, dijo: “Evaluamos diferentes opciones del mercado, particularmente VMware y Hyper-V.  La solución que más se adaptaba a nuestros requerimiento y necesidades fue la de Microsoft, además de que ya teníamos un plan de adopción de sus tecnologías propuestas que al reevaluar, ratificamos”.

Agregó que la implementación de Hyper-V fue muy rápida y en poco menos de un mes, ya tenían habilitada la plataforma; en los siguientes meses el equipo de informática se dedicó a migrar los diferentes servidores y lograr el esquema de virtualización y sus beneficios. “La adopción de esta tecnología fue muy transparente y positiva para nuestros internos de las diferentes áreas de negocio. Los usuarios finales también se benefician de la virtualización, ya que parte de los procesos que soportan la venta de boletos corren sobre  de los servidores en la plataforma de Microsoft Hyper-V”.

En la actualidad Grupo Senda ha virtualizado más de 20 servidores, mismos que ya no necesitarán ser reemplazados, los cuales cuentan con una mayor capacidad. Para la administración de los servidores, implementaron System Center Server Datacenter de Microsoft, solución que simplifica el manejo de los mismos, monitorea el rendimiento del ambiente y permite automatizar algunas tareas rutinarias.

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....