CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

¿Hacia dónde apuntan las tendencias de la nube este año?

La nube se ha transformado de un modelo de servicio “de exceso de cómputo y almacenamiento en renta” que ofrecen unos cuantos proveedores de hiperescala a una solución ubicua de servicio para todo, que proporcionan miles de nuevos Proveedores de Servicios en la Nube (CSP) con ofertas PaaS (plataforma como servicio), IaaS (infraestructura como servicio) y SaaS (software como servicio).

De acuerdo con un reciente comunicado de prensa de Gartner, la interconexión privada entre las empresas y los proveedores de nube y TI aumentará a una tasa de crecimiento anual compuesto de 112 % en 2022 a nivel mundial.

Dado el tiempo, los recursos y la complejidad que se requieren para migrar los actuales servicios y aplicaciones de TI a la nube, las estrategias centradas en la nube tienden a enfocarse en la implementación de soluciones nuevas. “Sin embargo, conforme el cómputo periférico se convierte en lo común, consideramos que una mayor migración a la nube ayudará a las compañías a acelerar su transformación en empresas digitales”, afirmó Steve Sasse, Director Estratégico de Equinix para América Latina y el Caribe, al compartir lo que considerá serán las tres principales tendencias de los ambientes cloud en el presente año:

Tendencia 1: Las empresas están migrando a una TI híbrida

En la industria se dice que las empresas pueden hacer cualquier cosa en la nube, pero aún no llegamos a eso. De acuerdo con una encuesta realizada por IDC, el 73% de los tomadores de decisiones de TI tenían al menos una aplicación o una parte de su infraestructura informática en la nube. Sin embargo, más de un tercio (38 %) de los encuestados se sintieron presionados a migrar el 100 % a la nube[1].

“Esto se alinea con la migración gradual a la nube que los clientes de Equinix están llevando a cabo”, señaló Sasse. “Es menos riesgoso migrar a ambientes de TI híbridos, con alguna combinación de infraestructura de nube local, privada y pública, que hacerlo todo de una sola vez

Respecto al año 2021, IDC predice que más del 90% de las infraestructuras de TI empresariales a nivel mundial serán una mezcla de nubes privadas locales/dedicadas, múltiples nubes públicas y plataformas existentes[2]. Y conforme los CSP amplíen sus ofertas y refuercen sus capacidades de seguridad y protección de datos, la puerta hacia la migración a la nube se abrirá aún más para las empresas incluso más escépticas y conservadoras, ya que, sin ella, se quedarán fuera de la competencia.

De acuerdo con el directivo, las infraestructuras de TI empresariales a nivel mundial serán una mezcla de nubes privadas locales/dedicadas, múltiples nubes públicas y plataformas existentes.

mexico-nube-publica

Tendencia 2: La nube se está expandiendo hacia la periferia

IDC también predice que, en el 2023, el 10% de las cargas de trabajo locales de las empresas se encontrarán en nubes públicas fuera de los centros de datos de los proveedores de nubes públicas y que residirán en los centros de datos de los clientes y en la periferia. En nuestra opinión, el mercado periférico será el verdadero catalizador de la adopción de la nube. 

Asimismo, a medida que más compañías generen y consuman datos y servicios de TI en la periferia, requerirán más recursos de cómputo, almacenamiento y aplicaciones de la nube para transformarse en empresas digitales más competitivas. “Por lo tanto, coincidimos con el analista de Gartner, Thomas Bittman, cuando señala en su informe Exploring the Edge: 12 Frontiers of Edge Computing (Explorando la periferia: Las 12 fronteras del cómputo periférico)[3]. ‘El cómputo periférico complementa el cómputo en la nube en los casos de uso digital, ya que atiende los requerimientos de latencia, ancho de banda, autonomía y privacidad’”.

Tendencia 3: La interconexión privada a los servicios en la nube se está acelerando

El Internet público quizá fue la primera avenida hacia la nube para muchas compañías, pero para muchas empresas y sus clientes, no es el camino más rápido ni seguro debido a sus problemas inherentes de rendimiento y seguridad. La alta latencia que causa demoras entre los usuarios y los servicios en la nube remotos, así como la superficie de ataque más amplia, puede retrasar la estrategia de migración a la nube de una compañía, en especial al trasladar cargas de trabajo de alto volumen y sensibles a la latencia (comunicaciones unificadas, videojuegos en línea, Inteligencia Artificial, análisis en tiempo real, etc.) o tráfico de datos privados.

“Como proveedor de interconexiones privadas a los servicios en la nube, observamos cómo más compañías están seleccionando una conexión directa a la nube para contar con mayor rendimiento y seguridad”, afirmó
Sasse y agregó que el Índice de Interconexión Global GXI Vol. 3, un estudio de mercado anual publicado por Equinix, estima que la interconexión privada entre las empresas y los proveedores de nubes y de TI aumentará a una tasa de crecimiento anual compuesto de 112 % a nivel mundial entre el 2018 y el 2022.


[1] IDG, 2018 Cloud Computing Survey.

[2] IDC, FutureScape: Worldwide Cloud 2020 Predictions, Doc #US44640719, octubre de 2019.

[3] Informe de Gartner, Exploring the Edge: 12 Frontiers of Edge Computing, por Thomas Bittman, 6 de mayo de 2019 – ID G00388219.

Lo Más Reciente

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en...

El futuro del retail mexicano: Omnicanalidad y experiencia del cliente integrada

El retail en México atraviesa una transformación profunda impulsada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en esta transición. Industrias manufactureras, cadenas de retail y el sector hotelero han liderado la adopción...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un verdadero problema para la región. Según los datos del Banco Mundial, el 45% del agua...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en Servicios Profesionales 2025. La investigación indica que los servicios profesionales se están acercando a una...