Contenido Exclusivo

Herramienta basada en IA para una toma de decisiones más expedita: Cecilia Calderón Ortega, Directora General de Tecnologías de la Información del Consejo de la Judicatura Federal

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental – LÍDER

PROYECTO: Innovación Tecnológica en el PJF a través de Proyectos de Inteligencia Artificial (IA).

OBJETIVO: Aplicar el uso de IA para automatizar tareas repetitivas que realizan los usuarios, de tal manera que se enfoquen en actividades más relevantes del quehacer jurídico y administrativo.

DESCRIPCIÓN: Las áreas técnicas y normativas del Consejo de la Judicatura Federal trabajaron de manera conjunta en la definición, análisis, desarrollo, pruebas e implementación de una herramienta para obtener el Resumen de Demandas con IA integrada al Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación (PSL-PJF) –utilizado por la ciudadanía para el envío de sus demandas–, así como al Sistema Automatizado de Turno (SIAT) –que se encarga del turno de los asuntos para su atención– y al Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE) –que es el sistema de gestión de asuntos, utilizado en los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación.

Para ello, se propuso una solución en la nube de Microsoft Azure que permita obtener la síntesis y clasificación de documentos de demandas de amparo a partir de modelos de Inteligencia Artificial para extraer, analizar y resumir el contenido de las demandas judiciales. La idea es que los juzgadores puedan consultar dicho resumen de manera rápida para su toma de decisiones.

RESULTADOS/BENEFICIOS: La herramienta está implementada en 43 órganos del Poder Judicial de la Federación y desde su inicio de operación en abril y hasta finales de julio de este año, se habían procesado más de 30,000 demandas, generando resúmenes y aportando datos clave de los documentos presentados por los quejosos.

Cecilia Calderón Ortega, Directora General de Tecnologías de la Información del Consejo de la Judicatura Federal, en la entrega de los premios a “Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Décima Novena Edición”.

Lo Más Reciente

México brilla en exportaciones creativas, pero falla en I+D

México se ha posicionado como uno de los países...

La nueva era de la Transparencia en México

La desaparición del INAI cerró una gran oportunidad para...

Mujeres ocupan el 24% en puestos de ciberseguridad

En un contexto donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente...

¿Cuánta agua se necesita para crear una imagen con IA?

Las redes sociales se llenaron de imágenes al estilo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

México brilla en exportaciones creativas, pero falla en I+D

México se ha posicionado como uno de los países mejor evaluados en la exportación de bienes creativos, principalmente en industrias como el cine, el...

La nueva era de la Transparencia en México

La desaparición del INAI cerró una gran oportunidad para la transparencia gubernamental en México. La posibilidad de tener un organismo independiente, autónomo que pudiera...

Mujeres ocupan el 24% en puestos de ciberseguridad

En un contexto donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente y ponen en riesgo la estabilidad financiera, las cadenas de suministro y la seguridad digital,...