Contenido Exclusivo

Herramienta gratuita para detectar malware bancario

La compañía finlandesa Fitsec lanzó Debank, una herramienta gratuita capaz de detectar, según la empresa, todas las variantes de las cinco principales familias de software malicioso desarrolladas para robar credenciales de banca online.

 

Debank, utilizada por la propia Fitsec para analizar las máquinas de sus clientes, trabaja escaneando la memoria de proceso de las computadoras, según explicó Toni Koivunen, fundador de la compañía.

 

Koivunen asegura que la mayoría del software malicioso es actualmente empaquetado o comprimido antes de su distribución, lo que puede “engañar” a los programas antivirus, dado que el código malicioso puede parecer un programa diferente cada vez que se vuelve a empaquetar.

 

La mayoría de los programas antivirus suelen utilizar la heurística como forma alternativa de detectar código malicioso frente a las firmas tradicionales, pero este método no siempre tiene tanto éxito como un barrido completo de memoria, según Koivunen.

 

Debank analiza el programa después de que se haya ejecutado sobre la computadora, lo que, de acuerdo con Koivunen, aumenta su eficacia, dado que los creadores de código malicioso raramente cambian el código fuente del software.

 

El producto es capaz de detectar casi todas las variantes de los programas de malware SpyEye, Zeus, CarBerp, Gozi y Patcher.

 

Lo Más Reciente

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional de América Latina alcanzó un total de 630 fusiones y adquisiciones con un importe agregado...

La expansión regional como estrategia ante el establecimiento de tarifas arancelarias

El panorama comercial en América del Norte atraviesa un periodo de volatilidad que está impactando en la dinámica global. Actualmente, no es posible prever...

FSC y Google redefinen el Manejo Forestal Responsable con data geoespacial

La certificación FSC continúa liderando la protección de los bosques al integrar Google Earth Engine (GEE), una de las plataformas para el análisis de...