Contenido Exclusivo

Herramientas de espionaje de la CIA, vinculadas al hackeo en 16 países

Las herramientas de espionaje de la CIA dadas a conocer por WikiLeaks en las últimas semanas están vinculadas a intentos de hackeo en al menos 40 objetivos en 16 países, según la firma de seguridad Symantec.

Las plataformas comparten similitudes con las tácticas de un equipo de espionaje llamado Longhorn, que ha estado activo desde 2011 utilizando programas de troyanos y vulnerabilidades de software previamente desconocidas para infectar equipos.

Entre los objetivos de la CIA se incluyen gobiernos y organizaciones en los sectores financiero, de telecomunicaciones, informático y aeroespacial, entre otros, según informó Symantec sin especificar nombres. Y, las computadoras de las víctimas están distribuidos por Oriente Medio, Europa, Asia, África e incluso un punto de los Estados Unidos donde las autoridades tienen prohibida la vigilancia por medios electrónicos. “En una ocasión, un equipo ubicado en los Estados Unidos fue comprometido, aunque la infección duró tan solo unas horas, lo que podría indicar que se trataba de un error”, señaló la compañía de seguridad.

La CIA se ha negado a decir si los documentos descargados por WikiLeaks son auténticos. Sin embargo, Symantec aseguró que “hay pocas dudas” de que existía un vínculo entre Longhorn y las técnicas descritas en los documentos.

 

Michael Kan, CIO EUA

Lo Más Reciente

Empresas mexicanas alcanzan 41.7% en transformación digital: Informe de Madurez Digital en México

Durante el último año las empresas mexicanas  alcanzaron 41.7%...

IA, IoT y redes 5G transforman los centros de datos: ¿Cómo mejorar su eficiencia?

Los centros de datos están en el epicentro de...

Cómo los candidatos a jueces están utilizando las redes sociales

México se adentra en un experimento democrático sin precedentes:...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

El volumen de datos subidos a la IA generativa se ha multiplicado x30 en apenas un año

El año pasado los datos enviados a aplicaciones de IA generativa (genAI) por parte de los usuarios empresariales se multiplicaron por treinta, así lo...

Empresas mexicanas alcanzan 41.7% en transformación digital: Informe de Madurez Digital en México

Durante el último año las empresas mexicanas  alcanzaron 41.7% de transformación digital, porcentaje que –pese al crecimiento de 3.45% que tuvo con respecto a...

IA, IoT y redes 5G transforman los centros de datos: ¿Cómo mejorar su eficiencia?

Los centros de datos están en el epicentro de la transformación digital, impulsados por el auge de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el...