Contenido Exclusivo

Hiperautomatización, un pastel de 600,000 mdd en 2022

La tecnología que permite la llamada ‘hiperautomatización’, un concepto que se refiere a la capacidad de las organizaciones de identificar, vetar y automatizar rápidamente el mayor número posible de procesos utilizando soluciones de automatización robótica de procesos (RPA), plataformas de aplicaciones de bajo código (LCAP), inteligencia artificial y asistentes virtuales, se encuentra en un momento dulce. Este mercado, que en 2020 superó los 481,600 millones de dólares, llegará este ejercicio a 532,400 millones y en 2022 a casi 600,000 millones, si Gartner acierta en sus previsiones.

Es más, la firma de análisis afirmó que esta tendencia llevará a las organizaciones a adoptar, hasta el año 2024, al menos tres de los veinte tipos de software que permiten la hiperautomatización. Para Fabrizio Biscotti, vicepresidente de Investigación de Gartner, este concepto “ha pasado de ser una opción a una condición de supervivencia”. El experto es un convencido de que las organizaciones necesitarán más automatización de los procesos de TI y de negocio, “ya que se ven obligadas a acelerar los planes de transformación digital en un mundo poscovid y digital-first”.

Los beneficios del uso de estas tecnologías son claros. No en vano, los analistas de Gartner prevén que, para 2024, las organizaciones reducirán los costos operativos en un 30% al combinar las tecnologías de hiperautomatización con procesos operativos rediseñados.

Auge del uso de software agnóstico

Desde Gartner apuntan que tanto la RPA, como la LCAP y la IA se consideran “software agnóstico a los procesos”, es decir, cualquier organización puede emplearlos en múltiples casos de uso de TI y de negocio. Este software (un mercado de casi 20,000 millones de dólares y que superará los 30,000 millones en 2022) será precisamente el más demandado como habilitador clave de esta tendencia a la automatización en su máxima expresión.

No obstante, existen otros programas informáticos que también se usan para automatizar tareas más específicas, como es el caso de los sistemas de gestión empresarial ERP, de gestión de la cadena de suministro y de atención al cliente o CRM, también contribuirán al crecimiento de este mercado; de hecho, este otro tipo de software que permite automatizar supera los 460,000 millones de dólares y constituirá un negocio de más de 560,000 millones en 2022.

Dado que las empresas y organismos públicos están abordando ahora estrategias que implican una apuesta por una automatización más conectada, los proveedores están desarrollando ofertas integradas que combinan tecnologías como RPA, LCAP y gestión de procesos empresariales en una sola herramienta empaquetada.

Lo Más Reciente

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...