Contenido Exclusivo

Hospitales MAC realiza primera cirugía craneal con Realidad Aumentada en México

En las últimas dos décadas, el uso de la Realidad Aumentada (RA) ha experimentado un notable crecimiento en el sector de la salud, evolucionando de una herramienta educativa a una tecnología fundamental en campos médicos avanzados, como la neurocirugía. En este sentido, Hospitales MAC, la segunda cadena en número de hospitales a nivel nacional, con 21 unidades, dio un paso significativo al realizar la primera cirugía craneal con realidad aumentada en México y Latinoamérica.

El Hospital MAC Periférico Sur en la Ciudad de México es pionero en esta técnica quirúrgica al ser de las primeras cirugías realizadas con éxito en América Latina.

RA, una aliada de las técnicas neuroquirúrgicas

Diversos estudios respaldan la utilidad de la Realidad Aumentada en la neuronavegación y la planificación quirúrgica, destacando la reducción en la duración de procedimientos tanto en neurocirugía espinal como craneal.

“Los sistemas de Realidad Aumentada están diseñados para proyectar imágenes en 3D de la anatomía cerebral o espinal en pacientes, facilitando la neuronavegación y la planificación quirúrgica. Esto resulta crucial para evaluar y planificar la técnica quirúrgica adecuada limitando riesgos, incluso en situaciones desafiantes en quirófano”, expresó el Dr. Alberto Ramírez Romero, Neurocirujano de Hospitales MAC.

La Realidad Aumentada se ha convertido en un aliado fundamental en diversas técnicas neuroquirúrgicas, incluyendo la extirpación de tumores, el recorte de aneurismas y la resección de malformaciones vasculares.

En la fase preoperatoria, esta tecnología permite a los médicos visualizar estructuras quirúrgicas y designar enfoques específicos, reduciendo complicaciones y mejorando resultados.

“Durante la cirugía, esta tecnología actúa como guía para revisar los sistemas de neuronavegación, promoviendo un campo de visualización quirúrgico mejorado. Sin duda, el futuro de la Realidad Aumentada en la navegación quirúrgica tiene un potencial transformador para la atención médica a nivel mundial y en México”, concluyó el Dr. Ramírez Romero.

De acuerdo con proyecciones de Business Research Insights, se espera que el mercado mundial de Realidad Aumentada en el sector salud alcance una valoración impresionante de 2,117,249 millones de dólares para 2030, impulsado por una tasa de crecimiento anual compuesta del 13% de 2023 a 2030.

Ante ello, Eduardo Verboonen, Co-Presidente de Hospitales MAC, señaló: “Los pacientes buscan instituciones médicas que ofrezcan tecnología avanzada y tratamientos de vanguardia. En Hospitales MAC, nos posicionamos como la elección preferida al mantenernos a la vanguardia de la innovación médica.”

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....