Contenido Exclusivo

Hotmail supera a Gmail filtrando spam

 

El spam es uno de los sistemas más utilizados por los ciberdelincuentes para sus estafas. Al mismo tiempo que es peligroso, puesto que puede contener malware, archivos corruptos, estafas y enlaces a sitios peligrosos, el spam es molesto para los usuarios. Para luchar contra este tipo de amenaza y mejorar sus servicios, las compañías que ofrecen correo electrónico suelen utilizar filtros antispam.
La compañía Cascade Insights ha publicado un estudio en el que analizaron durante cinco semanas las respuestas de varios servicios contra el spam. Para ello, se crearon varias cuentas con el mismo nombre en distintos servicios y se acudió a portales relacionados con el envío de spam. El objetivo era fomentar el envío de correos electrónicos de spam a estas cuentas para determinar la eficacia de los filtros. Los investigadores de Cascade crearon cuentas en Hotmail, Gmail, Yahoo y en un proveedor de hosting.
Como resultado principal de la investigación, desde Cascade destacan que Hotmail ha sido el servicio que más ha filtrado el spam que recibía. De esta manera, los datos apuntan a que del total de correos en la bandeja de Hotmail, el 48% eran spam. El dato es elevado, pero es el más bajo en comparación con el resto de servicios.
En el caso de Gmail, los investigadores han contabilizado una cantidad superior de spam respecto al total de de correos. En concreto, el 48% de los correos de la bandeja de entrada eran spam. El porcentaje de Gmail y el de Hotmail son similares, pero es mejor el del servicio de correo de Microsoft, compañía que había encargado el estudio.
Por su parte, Yahoo ha conseguido la tercera posición con un 58% de spam en su bandeja de entrada. El servicio de Yahoo se queda bastante lejos de los datos conseguidos por sus competidores, que prácticamente aventajan al servicio en 10 puntos. Por último, el servicio de hosting, que no contaba con un filtrado específico, registró un 64% de spam, muy lejos de los servicios protegidos.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...