Contenido Exclusivo

Hoy es el Día Mundial del Backup

Hoy, 31 de marzo, se celebra el Día Mundial del Backup, proceso en el que se crea una copia de los archivos importantes para recuperarlos en caso de una pérdida, por lo que ESET advierte que no solo se trata de proteger la información contra problemas físicos como un desperfecto técnico de una máquina sino que la amenaza de ser atacado también es un problema en la era digital.

Las causas por las que la información digital puede extraviarse son varias. Por  ejemplo,  la  limitada  vida  útil  de  los  discos  duros, los  robos  o  extravíos  de  los  dispositivos  y los  códigos maliciosos, principalmente los relacionados con casos de ransomware. Lo respaldos corren  los  mismos  peligros y es por este motivo que no  es  recomendable  que  las  unidades  de  respaldo  estén  conectadas  a  la misma red de producción todo el tiempo ya que, de esta  manera,  en  caso  de  una  infección  en  dicha  red podrían verse afectados. Por otro lado, es importante que  los  usuarios  no  tengan  en  su  poder  el  disco  duro donde guardan el backup de su información, puesto que de sufrir robos o extravíos también perderían su respaldo.

Existen varios medios de almacenamiento que permiten realizar copias de seguridad de los datos. En este punto, el espacio físico en donde se guarde el soporte de respaldo también debe estar protegido. Debajo se mencionan algunas de las opciones:

  • Disco Duro. Es una buena idea utilizar uno exclusivamente con este propósito para evitar un desgaste innecesario. Si el disco rígido es interno, debe ser físicamente distinto al que se utiliza para iniciar el sistema operativo.
  • Dispositivo de almacenamiento USB. Es recomendable destinar la utilización de uno de estos exclusivamente para respaldos.
  • Medios ópticos (CD/DVD/BLU-RAY). Son más susceptibles a sufrir daños físicos, como rayas, que pueden corromper los datos. Se recomienda almacenar la información en más de un medio óptico por si ocurre alguna falla.
  • La Nube (Internet).Posee la ventaja de facilitar el acceso a la información desde prácticamente cualquier lugar, sin embargo, es importante considerar las políticas de uso del servicio elegido y los sistemas de protección que utiliza para resguardar los datos.

 

Lo Más Reciente

La expansión regional como estrategia ante el establecimiento de tarifas arancelarias

El panorama comercial en América del Norte atraviesa un...

FSC y Google redefinen el Manejo Forestal Responsable con data geoespacial

La certificación FSC continúa liderando la protección de los...

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La expansión regional como estrategia ante el establecimiento de tarifas arancelarias

El panorama comercial en América del Norte atraviesa un periodo de volatilidad que está impactando en la dinámica global. Actualmente, no es posible prever...

FSC y Google redefinen el Manejo Forestal Responsable con data geoespacial

La certificación FSC continúa liderando la protección de los bosques al integrar Google Earth Engine (GEE), una de las plataformas para el análisis de...

Aprovechar las ventajas que aporta la hiperconvergencia: Helmer Ferras Coutiño, Director General del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: Implementación de servidores de hiperconvergencia. OBJETIVO: Modernizar la infraestructura de virtualización de la Torre Chiapas,...