Contenido Exclusivo

HPE acelera el futuro empresarial

Madrid, España. En el marco del evento HPE Discover 2018, Hewlett Packard Enterprise (HPE) dio a conocer el siguiente paso en su estrategia de infraestructura definida por software, la infraestructura componible, donde los recursos de computación, almacenamiento y red se separan de sus ubicaciones físicas y pueden gestionarse por software, a través de una interfase basada en la web.

Este concepto pone a disposición de inmediato los recursos de centro de datos y los servicios de nube, y es la base para las soluciones de nube híbrida y nube privada, explicó Philp Davis, president Hybrid IT & Chief Sales Officer of Hewlett Packard Enterprise, durante Hewlett Packard Enterprise 2018 Press & Analyst Summit.

Destacó que una infraestructura que puede aprovisionarse sobre la marcha con inteligencia definida por software permite un rendimiento óptimo de las aplicaciones. “Gracias a la infraestructura componible, el departamento de TI puede aprovisionar infraestructura local sin problemas y tan rápido como se pueden adquirir e implementar los recursos de la nube pública”.

Philp Davis aclaró que la infraestructura componible permite a TI mantener las cargas de trabajo física exactamente dentro del mismo entorno que admite las cargas de trabajo virtuales y basadas en contenedor.

Durante su intervención, Ric Lewis, senior VP&GM Defined & Cloud at Hewlett Packard Enterprise, habló sobre la primera plataforma cloud híbrida construida en infraestructuras componibles, HPE Composable Cloud para ProLiant DL y Synergy, que ofrece a los clientes una posibilidad de elección y de escalabilidad en todo tipo de nubes, además de entregar cargas de trabajo y aplicaciones de forma instantánea y continua para acelerar la innovación.

Gracias a esta innovación, dijo el directivo, los clientes innovan más rápido con mayor automatización e inteligencia. Explicó que  HPE Composable Cloud se compone de las nuevas actualizaciones de HPE OneSphere que es una solución de gestión de la nube híbrida como servicio que simplifica y agiliza las operaciones para garantizar la velocidad y la rentabilidad.

Asimismo, Ric Lewis mencionó que  las mejoras introducidas por el uso de la inteligencia artificial en HPE InfoSight,  el cual predice y resuelve el 86% de los problemas antes de que su negocio se vea afectado y asegura una disponibilidad garantizada del 99,9999%. Además, a medida que analiza y correlaciona millones de sensores por segundo, todos los clientes se benefician a medida que sus sistemas se vuelven más inteligentes y fiables.

Otra característica de la nueva plataforma de nube híbrida es una arquitectura innovadora construida para entornos componibles y gestionada como un recurso por HPE OneView, lo que simplifica radicalmente la red, reduce los costos y mejora la eficiencia operativa. Composable Fabric se introdujo por primera vez como parte de HPE Synergy y ahora está disponible en el resto de entornos para dar una solución al centro de datos.

Además de integrar el Composable Fabric en HPE Composable Cloud para ProLiant DL, HPE está mejorando su solución hiperconvergente haciendo lo mismo sobre la plataforma HPE SimpliVity, que establece un nuevo estándar para la hiperconvergencia con la integración de redes definidas por software para mejorar las necesidades de rendimiento y gestión de las aplicaciones distribuidas.

La nueva HPE SimpliVity es una solución completa de hiperconvergencia diseñada específicamente para proporcionar una automatización integral del procesamiento, almacenamiento y redes, todo ello gestionado a través de una interfaz de usuario única y familiar. La solución aporta agilidad, escalabilidad y simplicidad al centro de datos empresarial, todo en un único componente

Durante Hewlett Packard Enterprise 2018 Press & Analyst Summit, Ric Lewis resaltó que la transición a entornos de nube híbridos puede verse obstaculizada por la necesidad de conocimientos especializados para construir y operar distintas soluciones de nube. Las empresas requieren un enfoque integrado que englobe tanto los recursos como la tecnología y la economía necesarias para ello.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...