Contenido Exclusivo

HPE, ¿en venta por 40 mil millones de dólares?

De acuerdo con información facilitada por el sitio web The Information, que se autodefine como el catalizador de información de firmas privadas dedicadas a la inversión, las firmas KKR, Apollo Global Management y Carlyle Group serían las interesadas en desembolsar 40,000 millones de dólares por la compra de HPE.

“Una operación de compra permitiría a HPE –actualmente el fabricante de servidores y de sistemas de almacenamiento más importante del mundo– reestructurar la compañía fuera del escrutinio público”, afirmó Kevin McLaughlin, columnista de esa publicación.

Asimismo, información difundida por la agencia Reuters señala que los posibles compradores se estarían focalizando en adquirir activos del fabricante por valor de 6 a 8,000 millones de dólares, en vez de comprar la organización por completo.

Esta estrategia podría ajustarse a la legalidad tras un año de contracciones que camuflaban la búsqueda de un éxito que no acaba en llegar.

Hay que recordar que tras la separación de la antigua HP en dos firmas (HPE y HP Inc), HPE ha anunciado una spin off de su área de servicios empresariales (Enterprise Services), que se fusionará con la compañía CSC en un movimiento que ha supuesto un acuerdo cifrado en 8,500 millones de dólares.

¿Por qué se vendería?

Se espera que HPE pase a ser una firma privada, lejos de las presiones de los accionistas, aunque en el último mes las acciones de la compañía subieron más de un 15%, hasta superar la barrera de los 21 dólares el pasado miércoles.

Tras el anuncio de la escisión en dos compañías, HPE iniciaba el final del año 2015 con una facturación de 53,000 millones de dólares y beneficios por valor de 5,000 millones.

Un artículo publicado esta semana en Fortune hace alusión a Apollo Gobal Management –una de las inversionistas interesadas en la compra de HPE– como una firma cuyo potencial adquisitivo supera a sus tres competidores más cercanos unidos.

De hecho, Apollo invirtió unos 5,900 millones de dólares en nuevas oportunidades de negocio en el segundo trimestre de este año, mucho más de lo que sus competidores consiguieron hacer durante el mismo periodo de manera conjunta.

En cualquier caso, Apollo ha señalado que no está dispuesta a pagar sobrecostos relacionados con acuerdos, por lo que anunció que no dedicará un volumen superior al promedio de las ventas por seis cuando el total de la industria está dedicando una valoración media en múltiplos de 10. “No sólo estamos poniendo a trabajar un importante capital, sino que lo estamos haciendo a niveles situados por debajo de los competidores”, afirmó Leon Black, CEO de Apollo.

James Henderson, Computerworld

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...