Contenido Exclusivo

HPE invita a los desarrolladores a darle una mano a ‘La Máquina’

Hewlett Packard Enterprise (HPE) está redoblando sus esfuerzos para desarrollar una arquitectura completamente nueva de cómputo al invitar a los desarrolladores de código abierto a colaborar en el futurístico dispositivo al que llama “La Máquina [The Machine]”.

La Máquina, que originalmente fue anunciada para el 2014, promete varias innovaciones radicales, como un diseño base enfocado en la memoria más que en los procesadores. También utilizará la luz en lugar de la electricidad para conectar la memoria y el poder de procesamiento de forma eficiente, afirmó HPE.

El producto terminado, sin embargo, no estará listo sino hasta dentro de unos años, pero HPE quiere que los desarrolladores de código abierto se involucren desde el inicio en hacer el software. Con ese fin, ha lanzado cuatro herramientas para desarrolladores.

Una de ellas es un nuevo motor de base de datos que acelera las aplicaciones mediante el aprovechamiento de un gran número de núcleos de CPU y memoria no volátil (NVM, por sus siglas en inglés). Otra herramienta ofrece un modelo de programación tolerante a las fallas para la memoria no volátil, mientras que otra da a los desarrolladores una forma de explorar el nuevo paradigma arquitectónico de La Máquina.

Finalmente, una plataforma de emulación del rendimiento basada en DRAM aprovecha las características disponibles en el hardware commodity para emular diferentes características de latencia y ancho de banda de las futuras tecnologías NVM del tipo byte-addressable.

Los desarrolladores interesados pueden visitar la página de la comunidad de La Máquina para acceder a los enlaces de los respectivos proyectos en GitHub y empezar a contribuir. Se espera que se lancen más herramientas en los siguientes meses.

“Al hacer de código abierto los stacks de software para La Máquina, estamos permitiendo a la comunidad de desarrolladores obtener acceso temprano a nuevos métodos de programación y herramientas para que puedan mejorar las aplicaciones existentes e imaginar posibilidades futuras”, afirmó Bdale Garbee, HPE Felllow del Despacho del CTO de Hewlett Packard Labs.

Las contribuciones de código que sean aceptadas en el código base principal aparecerán en el primer prototipo de La Máquina, la cual Hewlett Packard Labs espera dar a conocer a finales de este año, agregó Garbee.

-Katherine Noyes, IDG News Service

Lo Más Reciente

Akamai Cloud Inference promete ahorrar hasta un 86% en inferencia de IA

Akamai presentó Akamai Cloud Inference con el propósito de...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Akamai Cloud Inference promete ahorrar hasta un 86% en inferencia de IA

Akamai presentó Akamai Cloud Inference con el propósito de iniciar una ola de innovación más rápida y eficiente para las organizaciones que buscan convertir...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

Una gestión de nube centralizada y autónoma: Juan Paulo Granados Gómez, Director General de Gobierno Digital de la Secretaría de Finanzas y Administración del...

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental   PROYECTO: Nube Michoacán. OBJETIVO: Dotar de servicios de cómputo de nube y servicios digitales a todas...