Contenido Exclusivo

HPE pone en órbita primer servicio de supercómputo para exploración espacial

Los astronautas que se encuentran a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) contarán con las capacidades de cómputo de alto rendimiento (HPC) como parte de los experimentos continuos del proyecto Spaceborne Computer.

Spaceborne es la primera supercomputadora comercial (COTS) que Hewlett Packard Enterprise (HPE) y la NASA lanzaron al espacio con el fin de conducir un experimento de un año para probar su resiliencia y rendimiento.

Los resultados mostraron que la computadora Spaceborne alcanzó un teraflop (un trillón de operaciones de punto flotante por segundo) y operó de manera exitosa en la ISS.

Tras completar su misión de un año y demostrar que es capaz de tolerar las condiciones adversas del espacio, tales como gravedad cero, fallas eléctricas no programadas y niveles impredecibles de radiación, la computadora Spaceborne ahora ofrecerá por primera vez sus capacidades de supercómputo para utilizarlas a bordo de la ISS.

Estos servicios “encima de la nube” permitirán a los exploradores e investigadores espaciales realizar los análisis directamente en el espacio en lugar de transmitir datos hacia y desde la Tierra para obtener información.

Lo que aporta Spaceborne

Debido a las capacidades de cómputo limitadas en el espacio, muchos de los cálculos necesarios para concluir los proyectos de investigación se siguen procesando en la Tierra. Este método es viable para realizar estudios sobre la luna o en órbitas terrestres de baja altitud localizadas entre 640 km e 1,600 km encima de la superficie del planeta, donde la comunicación puede ser en tiempo casi real con la Terra; sin embargo, pueden ocurrir latencias de comunicación más largas de hasta 20 minutos hacia y desde la Tierra cuando los datos se capturan más lejos en el espacio y más cerca de Marte. Este hecho hace que las exploraciones espaciales en tierra sean complicadas y potencialmente peligrosas si los astronautas enfrentan situaciones críticas que no puedan resolver por si solos.

El objetivo de HPE es resolver estos problemas proporcionando a los exploradores espaciales capacidades de alto rendimiento a través de la computadora Spaceborne.

Los experimentos en la ISS capturan un alto volumen de datos, incluyendo imágenes y videos en alta resolución. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los investigadores sólo necesitan ver partes específicas de los datos. “La disección y procesamiento de los datos a bordo de la ISS evita la latencia y eleva la eficiencia y la velocidad”, señaló HPE en un comunicado.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...