Contenido Exclusivo

Huawei y Audi desarrollarán vehículos inteligentes conectados

Esta iniciativa forma parte de un acuerdo de colaboración previo entre ambas compañías. Durante la firma del Memorándum de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) en Berlín, Veni Shone, presidente de soluciones LTE de Huawei, destacó que “estamos entrando en una nueva era de vehículos inteligentes que verán surgir nuevas sinergias tecnológicas entre las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la industria automotriz. Además, con mayor innovación en conectividad móvil, Huawei se compromete a transformar la experiencia de la conducción”.

Hace poco más de un mes que la compañía celebró su evento en España “Huawei Enterprise Day”, con un mensaje muy claro por parte de su CEO, Tony Jin Yong, que apuntó “la visión y misión principal de Huawei es llevar la transformación digital a todas las personas, hogares y organizaciones para convivir en un mundo totalmente conectado e inteligente”.

Este mundo fomentará nuevos modelos de negocio e impulsará nuevas industrias, algunos sectores como transportes, la industria o las ciudades inteligentes serán las grandes beneficiadas. Todo ello será posible gracias al 5G, tecnología en la que Huawei invirtió el año pasado 800 millones de dólares.

La cooperación entre Huawei y Audi pretende facilitar el avance continuo de la conducción inteligente y la digitalización de servicios en el entorno del vehículo. Para ello, ambas compañías desarrollarán de manera conjunta programas de capacitación que ayuden a los expertos TI de ambas compañías, que ya habían trabajado en el desarrollo de áreas relacionadas con los vehículos inteligentes conectados. Hace años, iniciaron la Asociación Automovilística 5G y han realizado varias demostraciones conjuntas en países como Alemania, España y China, asegurando el crecimiento de la industria de vehículos inteligentes conectados.

-IDG.es

 

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...