Contenido Exclusivo

IA impulsa un mercado de 2 mmdd en Latinoamérica

La economía digital en Latinoamérica experimenta una expansión sin igual, alcanzando un valor de mercado de 2.8 mil millones de dólares, según los últimos informes de mercado. Este fenómeno, impulsado por avances significativos en Inteligencia Artificial (IA), demuestra el impacto transformador que esta tecnología tiene en la región.

Este crecimiento exponencial en la economía digital latinoamericana refleja la adaptabilidad y la adopción cada vez mayor de tecnologías de vanguardia, especialmente la inteligencia artificial, de acuerdo con Creai, empresa de soluciones para transformación digital e inteligencia artificial.

Según esta compañía, la IA, a través de su capacidad para procesar grandes cantidades de datos y generar insights valiosos, se ha convertido en el catalizador principal de la transformación económica en la región.

El rol fundamental de la IA

La IA ha emergido como una fuerza impulsora clave detrás del ascenso espectacular de la economía digital en Latinoamérica. Su capacidad para analizar datos a escala, predecir tendencias, y optimizar procesos, ha generado oportunidades inigualables para diversos sectores económicos.

Un análisis elaborado por Creai revela que la IA no sólo está impulsando la eficiencia operativa, sino que también está generando nuevas oportunidades de negocio y fomentando la innovación en industrias tradicionales. Desde la optimización de la cadena de suministro hasta el desarrollo de productos y servicios personalizados, la IA está redefiniendo la manera en que las empresas operan y compiten en el mercado latinoamericano.

“En la búsqueda constante de las empresas mexicanas por mejorar, la optimización de tecnologías y la reducción de costos a través de procesos automatizados son áreas cruciales donde la inteligencia artificial se posiciona como la guía hacia la eficiencia”, señaló Rolando Matarrita, CTO de Creai.

Proyecciones futuras

Según las perspectivas, se espera que el valor de mercado de la economía digital en Latinoamérica alcance la asombrosa cifra de 13.3 mil millones de dólares para el año 2028. Este pronóstico positivo refleja el compromiso continuo de la región con la adopción de tecnologías de vanguardia, con un enfoque particular en la IA.

En este contexto, México no se queda atrás y cuenta con talento que ya está creando innovaciones con IA para beneficiar a la economía del país y de la región.

Según comentó Matarrita, “la inteligencia artificial no es sólo una herramienta sino también el acompañamiento en la toma de decisiones, entender los procesos de negocio, identificar oportunidades de optimización, ya sea en costos o procesos, y brindar un servicio de valor agregado nuevo son aspectos clave que están buscando las empresas”.

En el horizonte del 2024, la consolidación de la IA se presenta como un capítulo crucial para las empresas mexicanas, anticipando avances significativos en tecnologías generativas, machine learning, ciencia de datos e inteligencia de negocios.

Este período promete redefinir la forma en que las empresas operan en el competitivo panorama empresarial actual, con una demanda creciente de servicios de consultoría en IA que destaca la necesidad de comprender y capitalizar las oportunidades que ofrece esta revolución tecnológica.

Al proyectar el futuro, se anticipa un crecimiento sustancial en tecnologías como chatbots y asistentes virtuales, destacando la relevancia de soluciones multimodales capaces de procesar texto, imágenes, audio y video para proporcionar respuestas más enriquecedoras.

“El vertiginoso ascenso del valor de mercado de la economía digital en Latinoamérica es una prueba elocuente de la adaptabilidad e innovación que caracteriza a las empresas de la región”, aseveró el CTO de Creai.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....