Contenido Exclusivo

IA, impulsor clave en la recuperación ante el COVID-19

Las soluciones integradas con Inteligencia Artificial (IA) pueden ayudar a las organizaciones durante la contingencia sanitaria por COVID-19 y en el periodo de recuperación económica en Latinoamérica, especialmente en temas de Seguridad, Analítica, Big Data, y estrategias para el Internet de las Cosas (IoT), entre otras.

Así lo destacó Pietro Delai, gerente de Programa, Software y Cloud Solution de IDC Latinoamérica, durante el webinar Además del CRM & ERP ¿Cómo se apalanca el uso de la Inteligencia Artificial en América Latina? El analista destacó que estas soluciones tienen un potencial de crecimiento enorme, al acelerar la Transformación Digital de las organizaciones y ayudarlas a resolver los nuevos retos del mercado.

Delai detalló que en 2019 todo el mercado de IA en la región latinoamericana alcanzó un valor de 488 millones de dólares, de los cuales la mitad fueron por servicio; mientras que en Estados Unidos, el mercado fue 45 veces más grande.

Comentó que la IA integrada con otras soluciones tecnológicas, ayuda a las organizaciones no solo a automatizar los procesos, sino a tener mejores proyecciones del mercado en tiempo real y ubicar nuevas oportunidades de negocio.

Por ejemplo, en temas prioritarios para las empresas latinoamericanas como la seguridad, la IA es imprescindible para la automatización de estrategias de prevención, detección e investigación de riesgos. Especialmente, durante la cuarentena por el Coronavirus (COVID-19), donde la estrategia tradicional de seguridad ya no es funcional en un entorno con muchos puntos de acceso remoto a la infraestructura del negocio.

En el caso de Analítica y Big Data, que son la segunda prioridad de los latinoamericanos, la IA es clave para dejar de revisar la información de la semana pasada, porque en realidad son análisis de las oportunidades perdidas.

“Hoy se requieren analíticos avanzados, con sistemas integrados de machine learning para ayudarlos a predecir en tiempo real los cambios del mercado y hacer un uso pleno de la IA en la organización”, aseguró Delai.

Agregó que facilitar la integración al negocio de nuevas herramientas como: Robotic Process Automation para eliminar tareas repetitivas y agilizar los procesos, como lo hacen actualmente en los videojuegos, brinda a las organizaciones el poder realizar simulaciones de modelos de negocio para entender cómo les afectarían los cambios en el mercado. Por ejemplo, el paso hacia una nueva política económica en su país.

En sistemas tradicionales como los CRM y ERP, la IA ayuda a mejorar la atención del cliente, mezclar y gestionar productos físicos y digitales, automatizar la cadena de suministro, optimizar inventarios o establecer smart routing, entre otras estrategias.

Por último, Delai enfatizó que la proyección de IDC para 2023 –hecha antes de Covid-2019– era  que la economía digital superaría a la tradicional, ya que las empresas digitalmente transformadas generarían cerca del 52% del PIB nominal en todo el mundo. Se debe considerar que si bien, por un lado la pandemia puede reducir el PIB, por otro lado ha acelerado muchos procesos de digitalización, concluyó el analista.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...