Contenido Exclusivo

IA y Ciberseguridad: Desafíos y Soluciones para las empresas en México

 

El auge de la Inteligencia Artificial ofrece a las pequeñas y medianas empresas una oportunidad única para fortalecer sus defensas cibernéticas. Sin embargo, como señala Iskander Sánchez-Rola, Director de Innovación para Norton, muchas pymes enfrentan dificultades para adoptar esta tecnología debido a la falta de equipos especializados y los altos costos asociados. “La mayor dificultad que tienen es esa falta del equipo. Con ese obstáculo es muy difícil intentar hacer cosas que puedan cambiar completamente el negocio”, afirma Sánchez-Rola. Norton busca ser un “socio de confianza” para estas empresas, ofreciendo su experiencia en IA y ciberseguridad para ayudarlas a protegerse contra las crecientes amenazas.

Una de las principales amenazas para las pymes en México es el ransomware, que ha evolucionado para incluir la exposición de datos robados en la dark web. Sánchez-Rola advierte que las copias de seguridad por sí solas no son suficientes y que se necesitan soluciones que detecten y bloqueen los ataques antes de que ocurran. Además, destaca que muchas pymes creen erróneamente que no son objetivos de los hackers, lo que las hace más vulnerables. “Por muy pequeño que seas, si tienes más de un dólar o tienes un dólar, ya eres objetivo”, subraya.

La concienciación de los empleados juega un papel crucial en la ciberseguridad de las pymes. Sánchez-Rola enfatiza la importancia de educar a los empleados sobre los riesgos y las mejores prácticas, y de fomentar una cultura de ciberseguridad en la empresa. “Es importante concienciar y comentar el tema a los empleados para que sean conscientes de que cosas así pueden ocurrir y que están ocurriendo”, concluye.

Norton Small Business se renueva para proteger a las pymes en la era del trabajo remoto

Norton Small Business ha lanzado una versión mejorada con un “bundle perfecto” de herramientas de ciberseguridad diseñadas para proteger a las pequeñas y medianas empresas en México. Entre las nuevas características destacan la seguridad de dispositivos en tiempo real, un navegador seguro, copias de seguridad en la nube, un gestor de contraseñas y soporte técnico 24/7. “Hemos querido hacer como ese bundle perfecto en nuestro punto de vista que pueda ayudar a las personas”, afirma Iskander.

La nueva versión de Norton Small Business aborda los desafíos del trabajo remoto, ofreciendo protección que viaja con el dispositivo, independientemente de la ubicación del empleado. Sánchez-Rola destaca que la protección se asocia a los dispositivos, no a las redes, lo que permite una protección completa en cualquier lugar. Además, Norton Small Business se posiciona como una solución líder en el mercado mexicano, gracias a su conocimiento y experiencia en ciberseguridad, así como a su capacidad de ofrecer protección sin necesidad de un equipo de ciberseguridad dedicado.

Las pymes mexicanas enfrentan desafíos crecientes en materia de ciberseguridad, como el aumento de ataques de ransomware y malvertising, así como ataques personalizados impulsados por la inteligencia artificial. Sánchez-Rola advierte que la ultrapersonalización de los ataques, gracias a la IA y el acceso a los datos, representa un riesgo significativo. “Todo el mundo puede sufrir ataques de ese nivel por el cambio de la inteligencia artificial”, subraya. Norton Small Business busca mitigar estos riesgos mediante la detección y bloqueo de ataques, así como la concienciación de los empleados.

Finalmente, Sánchez-Rola envía un mensaje a las empresas mexicanas, enfatizando que “nadie es específicamente pequeño para no ser un objetivo”. Insta a las pymes a tomar en serio la ciberseguridad y a no subestimar su vulnerabilidad, ya que las consecuencias de un ataque pueden ser catastróficas. Además, recomienda no ocultar los incidentes de seguridad, sino hacerlos públicos para buscar soluciones efectivas.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....