Contenido Exclusivo

Inteligencia Artificial y Wi-Fi 7, con potencial para revolucionar el acceso a Internet

A principios de este año, la Wi-Fi Alliance (la organización responsable del desarrollo y certificación de Wi-Fi, y que incluye a grandes empresas tecnológicas como Ericsson, MediaTek, Microsoft, Motorola y Samsung, entre otras) anunció la llegada oficial de Wi-Fi 7 al mercado, con el objetivo de acelerar el futuro de la conectividad en el entorno doméstico, el comercio y la industria.

El nuevo estándar de conectividad es más rápido (hasta cuatro veces más rápido que la generación anterior, con velocidades cercanas a los 40 Gbps), más estable y ofrece tasas de latencia más bajas. También vale la pena señalar los canales de 320 MHz (disponibles en los países que ofrecen la banda de 6 GHz) que duplican el tamaño del canal más ancho disponible, proporcionando velocidades de varios gigabits y un alto rendimiento; y Multi-Link Operation (MLO), que permite a los dispositivos transmitir y recibir datos simultáneamente a través de múltiples enlaces para aumentar la productividad, reducir la latencia y mejorar la confiabilidad. Al fin y al cabo, con el crecimiento del internet de las cosas (se espera que el número de dispositivos IoT pase de 16,700 millones en 2023 a 29,700 millones en 2027, según IoT Analytics) y los hogares conectados, las redes domésticas, por ejemplo, tienen muchos más equipos conectados, lo que sobrecarga el acceso a Internet.

MediaTek es una de las empresas involucradas en el desarrollo de Wi-Fi 7, ya que realiza pruebas y trabaja con la conectividad de los dispositivos. Por ejemplo, los chipsets MediaTek Filogic ofrecen un ecosistema Wi-Fi 7 completo, lo que reduce el tiempo de desarrollo y lanzamiento para los fabricantes de equipos, especialmente en mercados como el doméstico, la banda ancha, la empresa y los automóviles. Además, aprovechan la IA para ofrecer a los puntos de acceso Wi-Fi 7 velocidades de conectividad más rápidas tanto en el hogar como en el entorno empresarial. 

El Wi-Fi 7 aprovecha las capacidades de administración impulsadas por inteligencia artificial. De esta forma, es posible disponer de routers y puntos de acceso que gestionan automáticamente los canales en todas las bandas Wi-Fi, lo que mejora la confiabilidad y el rendimiento de la red al reducir las interferencias, incluso si los usuarios se encuentran en entornos hostiles.

Wi-Fi 7

Con IA y Wi-Fi 7 es posible contar con conexiones a internet de calidad para impulsar nuevos casos de uso en áreas como la IA, la realidad aumentada, la realidad virtual y la realidad mixta multiusuario, la formación inmersiva en 3D, los juegos, el IoT industrial y el mercado automotriz, entre otros. 

El nuevo estándar es el resultado de una amplia colaboración y la búsqueda de la innovación dentro de la Wi-Fi Alliance, que proporcionará interoperabilidad de productos en todo el mundo y un robusto y sofisticado ecosistema de dispositivos.

Según las predicciones de la Wi-Fi Alliance, Wi-Fi 7 se adoptará rápidamente en un amplio ecosistema, con más de 233 millones de dispositivos que se espera que ingresen al mercado a partir de 2024, un número que se espera que aumente a 2.1 mil millones de dispositivos para 2028.

Entre los primeros equipos que aprovecharán esta innovadora tecnología se encuentran los dispositivos de realidad virtual/aumentada, los teléfonos inteligentes, las PC, las tabletas, TV Digital, los routers y los puntos de acceso.

Pero te estarás preguntando: ¿qué pasa con la conectividad entre estándares? Incluso con conectividad retroactiva (los dispositivos con versiones más recientes de Wi-Fi son compatibles con versiones anteriores) se puede disfrutar de los beneficios de esta nueva generación de conectividad si se cuenta con un ecosistema Wi-Fi 7 completo. Para ser más claros: de nada sirve tener un smartphone compatible con Wi-Fi 7 y un router que utilice el estándar Wi-Fi 5, por ejemplo. Estarás limitado al funcionamiento de la tecnología anterior.

Con esto, pronto veremos una búsqueda de los consumidores de equipos compatibles con el nuevo Wi-Fi 7, comenzando por equipos como routers y puntos de acceso, que son el centro de las redes de acceso a internet, seguido de la búsqueda de equipos como smartphones, smart TVs y otros equipos IoT. En un mundo cada vez más conectado, será muy importante poder contar con un acceso a Internet mucho más rápido y fiable.

Por Samir Vani, Director de Desarrollo de Negocios de MediaTek para América Latina.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....