Contenido Exclusivo

IBM integra microprocesador más veloz en sistema zEnterprise

Enfocada en ofrecer mayor velocidad para el manejo de grandes cargas de trabajo IBM ha incorporado un veloz microprocesador dentro de una nueva versión de su mainframe zEnterprise.

 

El procesador z196 es un chip de cuatro núcleos que contiene 1,400 millones de transistores sobre una superficie de 512 milímetros (mm) cuadrados. El chip fue diseñado por ingenieros de IBM en Poughkeepsie, NY, y fabricado utilizando la tecnología de procesador SOI de 45 nanómetros (nm) de IBM en la línea de 300 mm que la compañía posee en la planta de East Fishkill, NY. El desarrollo del procesador  z196 también recibió importantes contribuciones de los laboratorios de IBM en Austin, Alemania, Israel e India.

 

El procesador mainframe utiliza tecnología patentada de IBM, embedded DRAM (eDRAM), que permite a IBM colocar densos cachés DRAM, o componentes, en los mismos chips que los microprocesadores de alta velocidad, con un mejor rendimiento como resultado. 

 

El servidor central del sistema zEnterprise 196 contiene 96 de los nuevos microprocesadores, los cuales son capaces de ejecutar más de 50 mil millones de instrucciones por segundo. Esta nueva tecnología de microprocesador de IBM tiene nuevo software para optimizar el rendimiento de las cargas de trabajo con datos pesados, que incluyen una mejora de hasta 60% en cargas de trabajo intensivas en datos1 y Java2; a su vez, aumentan el rendimiento del software.

 

Otras eficiencias logradas a través de mejoras en el diseño de los microprocesadores fueron en la conversión y distribución de energía, así como sensores avanzados y firmware de control de refrigeración que monitorea y realiza ajustes en base a factores ambientales, como los niveles de temperatura y humedad, e incluso la densidad del aire.

 

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...