Contenido Exclusivo

IBM lanza en México Storwize V7000

Luego de haber lanzado esta semana a nivel mundial el Storwize V700, IBM dio a conocer en México su nuevo sistema de almacenamiento de rango medio, en el marco del Technical Forum & Executive Briefing 2010, en Puerto Vallarta, Jalisco.

 

“Storwize V700 es un equipo modular de miderange, pero tiene características de almacenamiento highrange. Consolida capacidad de almacenamiento, cambia el monitoreo y gerenciamiento de ‘storge’ haciéndolos más sencillos, porque virtualiza hasta 2 PB; está listo y soporta soluciones para protección de datos y para recuperación de desastres, es escalable, tiene eficiencia en la utilización de espacio, está integrado con aplicativos de IBM”, señaló Alcides Krisman, especialista técnico de Almacenamiento en IBM Brasil.

 

Detalló que la escalabilidad se debe a que se le puede agregar discos duros tradicionales, discos pequeños de 2.5 pulgadas o discos de estado sólido. Se puede crecer hasta 10 cajas a un total de 240 discos, para manejar hasta más de 2 PB de datos.

 

Además, señaló que es un equipo modular con un alto nivel de virtualización, fácil de configurar y monitorear, lo que simplifica su gestión. Está integrado con algunos aplicativos de software de IBM, como Tivoli Productivity Center (TPC), FlashCopy Manager (FCM) y Tivoli Storage Manager (TSM).

 

La función integrada IBM System Storage Easy Tier permite la migración automática a unidades de disco de estado sólido (SSDs) de alto desempeño. “De este modo se logra tener performance y se aumenta el rendimiento. Es una manera de tener eficiencia y un buen balance”.

 

IBM Storwize V7000 utiliza tecnología de virtualización para ayudar a proteger a las aplicaciones alojadas durante los cambios de almacenamiento físico. Esta habilidad puede ayudar a que las aplicaciones sigan ejecutándose sin interrupciones mientras se realizan cambios en la infraestructura de almacenamiento.

 

“La función FlashCopy da la posibilidad de hacer 256 copias por volumen. Además da protección, ya que permite armar soluciones de replica y de recuperación de desastre”, agregó Alcides Krisman.

 

A través de IBM Systems Director ofrece funcionalidades flexibles de gestión de servidores y almacenamiento. “Da la capacidad de almacenamiento ‘por demanda’, esto nos da eficiencia en la utilización total de la capacidad utilizable del equipo. Distribuye los aplicativos entre discos tradicionales y discos de estado sólido, para brindarle performance a las aplicaciones que lo requieren”.

 

El Storwize V700 tiene una capacidad de almacenamiento físico de hasta 24 TB usando doce módulos de drives SAS near-line de 2 TB o hasta 14.4 TB de almacenamiento físico usando veinticuatro módulos de drives SAS de 600 GB de 2,5 pulgadas. Cuenta con 16 GB de memoria cache (8 GB por cada controlador RAID interno), ocho puertos host FC de 8 Gbps (cuatro puertos Fibre Channel de 8 Gbps por cada controlador RAID) y cuatro puertos host iSCSI de 1 Gbps (dos puertos hosts iSCSI de 1 Gbps por cada controlador RAID), con un conector RJ-45 por cada puerto.

 

El lanzamiento oficial del Storwize V700 en México será el próximo 28 de octubre.

 

Lo Más Reciente

Urge fortalecer la ciberseguridad en las infraestructuras críticas de agua

España sufrió en abril el mayor apagón de su...

Sector financiero pierde 12 mil millones de dólares por ciberataques

El panorama tecnológico está evolucionando rápidamente, lo que introduce...

Prompts analizados revelan 5 usos clave de la IA

La generación del prompting, la instrucción -o prompt- que se le...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Urge fortalecer la ciberseguridad en las infraestructuras críticas de agua

España sufrió en abril el mayor apagón de su historia. Aunque fue desmentido por fuentes oficiales, no fueron pocos los que apuntaron hacia un...

MEXDC creó la Comisión de Conectividad para fortalecer el ecosistema de telecomunicaciones en México

La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) creó la Comisión de Conectividad, una nueva iniciativa que se suma a sus ya consolidadas cuatro áreas...

Sector financiero pierde 12 mil millones de dólares por ciberataques

El panorama tecnológico está evolucionando rápidamente, lo que introduce nuevos desafíos para la seguridad, principalmente en el sector financiero. De acuerdo con un análisis...