Contenido Exclusivo

IBM presenta Quantum Heron y Quantum System Two para avanzar hacia la computación cuántica

En el marco del evento anual IBM Quantum Summit, la compañía presentó el IBM Quantum Heron, el primero de una nueva serie de procesadores cuánticos a escala con una arquitectura diseñada para ofrecer las métricas de rendimiento más altas de IBM y las tasas más bajas de cualquier procesador IBM Quantum hasta la fecha.

Además, anunció el IBM Quantum System Two, el primer sistema cuántico modular de la compañía y la base de la arquitectura de supercomputación cuántica de IBM. El primer IBM Quantum System Two, ubicado en Yorktown Heights, Nueva York, ha iniciado operaciones con tres procesadores IBM Quantum Heron.

Con esta nueva oferta, IBM amplía su Plan de Desarrollo de IBM Quantum hacia 2033, con nuevos objetivos para mejorar la calidad de las operaciones. Esto aumentaría el tamaño de los circuitos cuánticos que pueden ejecutarse y ayudaría a aprovechar todo el potencial de la computación cuántica a escala.

“Estamos firmes en la era donde las computadoras cuánticas se están usando como una herramienta para explorar nuevas fronteras de la ciencia”, dijo Darío Gil, vicepresidente senior y director de investigación de IBM. “A medida que continuamos avanzando en la forma en que los sistemas cuánticos pueden escalar y agregar valor a través de arquitecturas modulares, aumentaremos aún más la calidad del stack de tecnologías cuánticas a una escala de utilidad pública, y la pondremos en manos de nuestros usuarios y socios que ampliarán los límites hacia problemas más complejos.”

IBM Quantum System Two incluye tres procesadores IBM Quantum Heron

Los sistemas IBM Quantum ahora pueden servir como una herramienta científica para explorar diferentes tipos de problemas en áreas como la química, la física y los materiales que van más allá de la simulación clásica de la mecánica cuántica.

IBM Quantum System Two y la Hoja de Ruta de Desarrollo Extendido de IBM Quantum Heron

IBM Quantum System Two es la base de la arquitectura del sistema de computación cuántica de próxima generación de IBM. Combina una infraestructura criogénica escalable y servidores con runtimes clásicos con controles electrónicos modulares de qubits. Esta arquitectura combina comunicación y computación cuántica, con la ayuda de recursos informáticos clásicos, y aprovecha una capa de middleware para integrar adecuadamente flujos de trabajo cuánticos y clásicos.

Como parte del plan de desarrollo cuántico de IBM a diez años, recientemente ampliado, IBM planea que este sistema también albergue generaciones futuras de procesadores cuánticos de IBM. Además, como parte de esta hoja de ruta, estos futuros procesadores pretenden mejorar gradualmente la calidad de las operaciones que pueden realizar para ampliar significativamente la complejidad y el tamaño de las cargas de trabajo que son capaces de manejar.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....