Contenido Exclusivo

ICREA reconoció las mejores prácticas de los Centros de Datos y actualiza la Norma ICREA

En los viñedos Freixenet, en Querétaro, se llevó a cabo la entrega de Reconocimientos ICREA 2023. En esta premiación, ICREA (International Computer Room Experts Association) reconoce las mejores prácticas de los Centros de Datos mexicanos y de América Latina que aplican como eje de su estrategia la NORMA ICREA.

  “El objetivo es hacer pública la labor que están realizando estos Centros de Datos. Son ejemplares porque llevan a cabo las mejores prácticas desde el punto de vista del diseño, edificación, gestión, niveles de seguridad y de alta disponibilidad, gobernabilidad, así como el uso eficiente de la energía y todo ello basado en la NORMA ICREA”, explicó el Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA.

Ing. Eduardo Rocha, Presidente Internacional de ICREA en la entrega de la entrega de Reconocimientos ICREA 2023.

El directivo añadió que otra meta es fomentar el desarrollo tecnológico del sector y subrayar la importancia que tiene la certificación de la NORMA ICREA al respecto: “Queremos que sea un detonante para replicar las mejores prácticas en los sectores privados y públicos de México. En este sentido, los reconocimientos involucraron a Centros de Datos ubicados en diversos segmentos de mercado: instituciones financieras, universidades, así como empresas de telecomunicaciones y la iniciativa privada de toda América Latina”, apuntó el experto.

Los Datacenters fueron reconocidos de acuerdo con su Nivel de Disponibilidad que establece la NORMA ICREA, mismo que abarca hasta siete niveles.

 

Actualización de la Norma ICREA Std-131-2023

“Cada dos años revisamos aspectos clave de disciplinas como Ámbito, Instalaciones Eléctricas, Climatización, Comunicaciones, Seguridad, Sustentabilidad, Gobernabilidad y Ciberseguridad, con la finalidad de plasmar las soluciones para ambientes tecnológicos, Centros de Datos y de Misión Crítica basados en la oferta, demanda y tecnología disponible actual en el mundo”, sostuvo Paulina Rocha, directora de ICREA.

En esta actualización, apuntó la directiva, se integraron nuevas topologías que permiten tener mayor flexibilidad o diversidad sin perder la disponibilidad: “se complementaron las características de los equipos de control de humedad, tuberías de agua; refuerzo perimetral, balística, sabotajes, robo, accesos no autorizados, vibraciones y cargas a considerar en el diseño estructural entre otras. Es así, que algunos de los cambios más representativos se encuentran dentro de las disciplinas de Ámbito y Seguridad”, explicó.

Es importante mencionar que la Norma ICREA fue realizada en México, pero actualmente se aplica en Chile, Argentina, Venezuela, Bolivia, Brasil, Costa Rica y Guatemala. Asimismo, está vigente en Estados Unidos y algunas partes de Europa.

La Norma ICREA Std-131-2023 abarca aspectos como parámetros de construcción, clima,  infraestructura, eléctrica, seguridad física, telecomunicaciones; sólo por mencionar los principales. Asimismo, se mencionó el aditamento de las certificaciones Sello Negro (contempla seguridad cibernética para infraestructuras de DataCenters) y Sello Rojo (que avala el diseño, planeación y construcción de Centros de Datos).

En lo que toca a la entrega de los Reconocimientos ICREA 2023, la ceremonia estuvo presidida por el Ing. Eduardo Rocha, Lic. Paulina Rocha directora general y Carolina Cortés, directora Comercial de dicho organismo. También estuvieron presentes el Mtro. Carlos Salgado Lara, subsecretario de Tecnologías de la Información de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de Querétaro y el Ing. Héctor Carmelo Suárez Daniel, director de TICs, encargado del Centro de Datos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del estatal.

De Izquierda a derecha los directivos de ICREA: Lic. Paulina Rocha, directora general; Ing. Eduardo Rocha, presidente Internacional; y Carolina Cortés, directora Comercial.

En este evento el Institute of Electrical And Electronics Engineers (IEEE) realizó un reconocimiento al Ing. Eduardo Rocha. El legado del ejecutivo contempla sus aportes a la formación de nuevas generaciones de ingenieros TIC, y al fomento del uso de los estándares IEEE en los estándares de los centros de datos.

Lo Más Reciente

¿Cómo obtener el máximo potencial de la IA?

Appian dio a conocer que la adopción de la...

La ciberseguridad detrás del cónclave

La elección de un nuevo Papa ha sido, históricamente,...

Ascienden a 44.4 millones de dólares las perdidas por ciberataques en empresas

En un mundo que cada día es más digitalizado,...

Ocho beneficios de la gestión documental que revolucionan la experiencia del cliente

La gestión documental se ha consolidado como un habilitador...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Cómo obtener el máximo potencial de la IA?

Appian dio a conocer que la adopción de la inteligencia artificial por parte de sus clientes se ha multiplicado por 7,9x año tras año...

La ciberseguridad detrás del cónclave

La elección de un nuevo Papa ha sido, históricamente, un evento cargado de espiritualidad y simbolismo. Sin embargo, en esta nueva edición del cónclave,...

Ascienden a 44.4 millones de dólares las perdidas por ciberataques en empresas

En un mundo que cada día es más digitalizado, las empresas enfrentan un riesgo creciente de ciberataques que pueden resultar en pérdidas financieras significativas,...