Contenido Exclusivo

IDC pronostica: Industria TIC crecerá 1.36% este año en México

Este 2020, la industria de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en México tendrá un crecimiento de 1.36% comparado con el año anterior, de acuerdo con estimaciones de la firma de consultoría y análisis de mercado IDC.

En la conferencia de prensa titulada “Predictions 2020″, Edgar Fierro, Vicepresidente y Director de IDC en el país, aseveró que en 2019 el mercado de TIC fue impactado por la contracción del crecimiento de la economía nacional y la cautela que generó el cambio en la administración pública federal, lo cual redujo la ejecución de las iniciativas tecnológicas de las empresas, por lo que el mercado tuvo un crecimiento de 1.2%, en comparación con lo alcanzado en 2018.

“Ciertamente el año 2019, como de todos es sabido, fue un año complicado en todas las industrias y en la misma economía donde hubo un decrecimiento en el PIB. Sin embargo, la industria de las TIC tuvo un crecimiento incipiente del 1% y eso habla de lo fuerte que es esta industria y ahora estamos viendo muchas soluciones que están ofrecen oportunidades tanto para las empresas como para el sector consumo”.

Sin embargo, este año en la industria privada se vislumbran “señales mixtas”, dijo, pues si bien se mantienen los proyectos de inversión en TIC, en IDC esperan que se concreten de manera gradual, “por lo que se proyecta un crecimiento del gasto en general de 1.36% para el 2020, comparado con el año anterior”, explicó el directivo.

Por ejemplo, dijo, hay soluciones que están creciendo a doble dígito como las relacionadas con la nube o las referentes a los analíticos, el Big Data, el Internet de las Cosas o ciberseguridad.

Tendencia “positiva” en el ámbito empresarial de TI

“Una buena noticia es que no ha parado la inversión en TI empresarial en México. Quizá sí la vemos un poco más desacelerada, pero (los usuarios) están invirtiendo en forma más inteligente, es decir, están buscando destinar sus inversiones hacia plataformas, aplicativos, habilitadores y hacia el tipo de servicios que proporcionan infraestructuras más flexibles, escalables y que les permitan moverse con el dinamismo que demandan las exigencias del mercado”, afirmó Claudia medina, Gerente de Soluciones Empresariales de IDC México.

Agregó que se vislumbran algunos nichos de oportunidad en el 2020 para nuestro país, entre los que destacan las configuraciones de Infraestructura como Servicio (IaaS) como almacenamiento en nube con el 33.1% de crecimiento esperado, las de Software como Servicio (SaaS) con el 21%, las aplicaciones de hosteo y servicios administrados (17%) y los sistemas hiperconvergentes (15.43%), como se muestra en la gráfica:

De esta manera, y según la opinión de los representantes de empresas grandes y corporativos entrevistados en México (la mayoría de ellos CIOs), las tres iniciativas más importantes de TI en este año se relacionan con temas de seguridad de TI (67%), con la optimización y consolidación de infraestructura (35%) y la consolidación y modernización del ERP (32%), ver gráfica:

De acuerdo con Medina, una de las premisas principales en temas de atracción y retención de clientes es la creación de ecosistema de experiencias digitales personalizadas. Es por ello que las organizaciones continuarán incrementando su gasto en soluciones de movilidad, Inteligencia de Negocios (BI), de mejora en la experiencia del cliente, como se muestra aquí:

La gerente de este mercado en IDC México, detalló que, si bien los nichos tradicionales de infraestructura se están contrayendo, su oferta como servicios y de cloud siguen desarrollándose positivamente.

En 2019, precisó, el segmento de la nube creció 24% en los servicios públicos y para este año se estima se incrementará en 23.8%, y en el caso de las soluciones privadas el incremento fue de 15.2% en comparación de 2018, y para 2020 la proyección es de 13.4%.

En el tema de telecomunicaciones, el especialista de la firma, Alberto Arellano, mencionó que este segmento en los siguientes cuatro años presentará un crecimiento moderado en términos de valor, con un promedio anual de 1% hasta 2023. Pero, un desarrollo importante en la parte de las conexiones, estimada en 3.4% promedio anual de 2019 al 2023 y 13.5 % en su tráfico para el mismo periodo.

El analista senior de telecomunicaciones de IDC indicó que estos crecimientos serán impulsados por la demanda de conexiones de las empresas para conectarse a los servicios en la nube y por el aumento de la descarga de contenidos multimedia de los usuarios finales, empujados por el incremento de la base instalada de las televisiones inteligentes, que hoy concentran el 85% de estos dispositivos instalados en México.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...