Contenido Exclusivo

Identidad digital, un mercado de 53.000 millones de dólares para 2026

Los ingresos de la industria de la identidad digital alcanzarán los 53.000 millones de dólares en 2026, según un estudio de la consultora Juniper Research. Un crecimiento meteórico para un mercado que solo en 2021 ha crecido en 26.000. Esta porción aglutina a los servicios por aplicaciones de identidad ciudadana y de terceros, esquemas centralizados y verificación de identidad digital.

Además, el informe pone de relieve que la demanda de marcos de incorporación digital tras el nuevo paradigma laboral híbrido desatado por la pandemia de la COVID 19 acelerará la adopción de este tipo de soluciones, que se antojan vitales para la mitigación del fraude digital.

Por otra parte, el próximo paso evolutivo del sector es pasar de establecer infraestructura a utilizar y verificar la identidad en aplicaciones prácticas. Por ello, habrá un aumento de las asociaciones de datos entre los proveedores para proporcionar sistemas de identidad completos y diversos. De este modo, el gasto solo en verificación superará los 16.000 millones de dólares en 2026, en comparación con los 9.000 millones de 2021. A medida que los ciberdelincuentes aprovechan las oportunidades del trabajo deslocalizado, las capacidades de verificación proliferarán en industrias y en casos de uso más amplios que nunca, informó el estudio.

Por geografías, Estados Unidos se muestra un poco rezagada en términos de identidad digital, con solo el 7% de los ingresos globales previstos para 2026. La falta de esquemas nacionales y coordinados es un factor limitante importante. Aunque el informe reconoce su potencial de identidad descentralizada y recomienda que los proveedores se centren en iniciativas privadas para aprovechar dicho potencial.

“Este tipo de herramientas se han vuelto más críticas que nunca en una gama más amplia de industrias, desde servicios financieros hasta administración electrónica o sanitaria”, reflexionó Damla Sat, couatora de la investigación. “Desarrollar experiencias de usuario efectivas para diferentes escenarios de verificación será importante para aprovechar el potencial de la identidad digital”.

IDG.es

Lo Más Reciente

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...