Contenido Exclusivo

Identifican brecha expectativas vs logros en digitalización de cadenas de suministro

Un estudio de la firma de consultoría Capgemini Research Institute, titulado El eslabón perdido de la cadena de suministro digital: El Enfoque, identificó una clara brecha entre las expectativas que la digitalización de la cadena de suministro puede ofrecer, contra la realidad de lo que las empresas están logrando.

Y no obstante que la mitad de las organizaciones encuestadas en el estudio considera la digitalización de su cadena de suministro como una de sus “primeras tres prioridades corporativas”, la mayoría está luchando para tener proyectos más allá de la etapa de pruebas (86%).

Más de tres cuartas partes (77%) de las compañías participantes en la encuesta dijeron que sus inversiones fueron impulsadas por el deseo de ahorrar en costos, incrementando las ganancias (56%) y es frecuentemente mencionado el apoyar a nuevos modelos de negocio (53%).

Organizaciones, especialmente en el Reino Unido (58%), Italia (56%), Los países bajos (54%) y Alemania (53%) tienen la digitalización de la cadena de suministro como una de sus principales prioridades.

El gran entusiasmo por centrarse en las iniciativas de la cadena de suministro digital puede explicarse por la perspectiva del retorno de la inversión (ROI) que ofrecen.

La investigación encuentra que el ROI en la automatización de la cadena de suministro y las adquisiciones promedió 18%, en comparación con el 15% para iniciativas en Recursos Humanos, 14% en Tecnologías de la Información, 13% en Servicio al Cliente y 12% en Finanzas y Contabilidad, y también en Investigación y Desarrollo.

Según este informe, el período de recuperación promedio para la automatización de la cadena de suministro es de solo doce meses.

Las organizaciones encuestadas tienen un promedio de 29 proyectos de cadena de suministro digital en etapa de planeación, prueba de concepto o piloto. Sólo el 14% ha logrado escalar incluso una de sus iniciativas a una implementación a gran escala o en múltiples sitios. Sin embargo, para aquellos que han alcanzado la implementación, el 94% informa que estos esfuerzos han llevado directamente a un aumento en los ingresos.

La evidencia de aquellos que se han movido hacia la implementación sugiere que las compañías se están demorando mucho, y no se están enfocando lo suficiente en las prioridades estratégicas. Las organizaciones que escalaron iniciativas con éxito tuvieron un promedio de 6 proyectos en la etapa de prueba de concepto, mientras que los que no lograron escalar promediaron 11 proyectos.

También hubo una clara distinción en el procedimiento y la metodología entre las organizaciones que habían o no implementado iniciativas de cadena de suministro digital a gran escala.

La gran mayoría de las empresas que han escalado con éxito, dijeron que tenían un procedimiento claro para evaluar los proyectos piloto (87% frente al 24%) y contaban con pautas claras para priorizar aquellos proyectos que necesitaban inversión (75% frente al 36%).

“Si bien la mayoría de las grandes organizaciones comprenden claramente la importancia de la digitalización de la cadena de suministro, pocas parecen haber implementado los mecanismos y procedimientos necesarios para convertirla en realidad. Por lo general, las empresas están ejecutando demasiados proyectos, sin infraestructura suficiente, y carecen del tipo de enfoque centrado a largo plazo que ha brindado éxito a los líderes del mercado en esta área”, aseveró Dharmendra Patwardhan, Jefe de la Práctica de la Cadena de Suministro Digital para Servicios Comerciales en Capgemini.

Agregó que la digitalización de la cadena de suministro sólo se logrará mediante la racionalización de las inversiones actuales, avanzando en aquellas que se pueden demostrar para impulsar los rendimientos e involucrando a los proveedores y distribuidores en el proceso de cambio”.

Para consultar el estudio completo puede descargarlo aquí.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....