Contenido Exclusivo

IMPI y BSA luchan juntos en contra de la piratería de software

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la BSA-The Software Alliance México, refrendaron el acuerdo de cooperación y coordinación que mantienen desde el año 2002, a fin de fortalecer las campañas a favor del respeto a la propiedad intelectual de la industria de software en el país.

El acuerdo firmado por. Miguel Ángel Margáin, director General del IMPI y por Kiyoshi Tsuru, director General de la BSA en México, corresponde al quinto adendum que realizan ambas instituciones.

Durante el acto, Miguel Ángel Margáin señaló que el IMPI está trabajando intensivamente para disminuir la tasa de piratería en México, con el objeto de generar mayor innovación, la cual se protege en el Instituto.

Por su parte, Kiyoshi Tsuru explicó que, a través del acuerdo interinstitucional que existe entre el IMPI y la BSA, se han logrado consolidar las estrategias en contra del uso de software ilegal que han convertido a México en referente para la región de Latinoamérica.

De acuerdo con los estudios mundiales que realiza la BSA, en el periodo que va del año 2005 al 2011, México redujo en ocho puntos porcentuales los índices de piratería de software, al pasar de un 65% al 57% el uso de programas de cómputo ilegales, lo cual indica que la estrategia de cooperación que mantienen el IMPI y la BSA ha rendido frutos.

En este sentido, el director general del IMPI señaló que en el marco de la colaboración con la BSA el IMPI tiene el compromiso de mantener las tendencias positivas de reducción del índice de software el país, ya que es la forma en la que se fortalece a la industria en México, así como el desarrollo de innovación tecnológica nacional, siendo una manera de dar respuesta a los retos globales que impone la sociedad del conocimiento.

El convenio IMPI-BSA 2013, tiene previsto ampliar la cobertura de las acciones de la campaña “¿Qué traes en tu sistema?”, dirigida a combatir el uso de software ilegal en el sector productivo nacional y permitirá instrumentar acciones regionales, nacionales y sectorizadas para lograr que las empresas del país se aseguren de mantener sus sistemas informáticos libres de piratería de software y a hacer un uso legal y legítimo de los programas de cómputo.

CIO México

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...