Contenido Exclusivo

Impresión 3D realza su protagonismo en tiempos de pandemia

Es una vieja conocida y, sin embargo, ha sido durante la pandemia de COVID-19 cuando la impresión 3D ha vuelto a la escena con un papel esencial: salvar vidas, gracias a su empleo para producir los respiradores y otro equipamiento sanitario que tanto han faltado en los hospitales, sobre todo en los momentos más virulentos de la pandemia. Pero, ¿es realmente la impresión 3D una solución práctica ante una emergencia sanitaria del calado de ésta?

Una de las grandes ventajas que aporta la impresión 3D es la libertad que permite a la hora de producir productos y equipos médicos a medida y bajo demanda.

Además, como apuntan desde la firma de análisis GlobalData, la disponibilidad de diseños de productos de código abierto está ayudando a las empresas incipientes de impresión en 3D a producir en masa equipos médicos esenciales. Un ejemplo de ello es el uso que se ha hecho de la “válvula Venturi”, una pieza de respirador producida a principios de marzo por la empresa italiana de impresión en 3D Isinnova y que se ha usado en todo el mundo.

Por todo ello, desde la citada consultora creen que este mercado seguirá una rápida escalada en particular en el sector salud. Venkata Naveen, analista de GlobalData, afirma que durante la pandemia se ha producido un cambio en el terreno de juego de la tecnología de impresión 3D y que su uso se verá definitivamente impulsado no sólo en el sector salud sino en otras múltiples industrias.

“El actual escenario marcado por unas cadenas de suministro frágiles acelerará el desarrollo de un ecosistema de fabricación digital, impulsado por la tecnología de impresión en 3D”, afirma Naveen. 

El analista está convencido también de que “la impresión en 3D ha saltado de la etapa de ‘prueba de concepto’ a una alternativa de fabricación viable y está demostrando su potencial en entornos del mundo real, especialmente en industrias como la aeroespacial y de defensa, la de construcción, consumo y la automotriz”.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....