Contenido Exclusivo

Inaugura la UDLAP primer iOS Development Lab en América Latina

La Universidad de las América Puebla (UDLAP) abrió un espacio dentro de su campus en Cholula para convertirse en la primera sede de un iOS Development Lab en Latinoamérica.

Se trata del primer laboratorio multidisciplinario en esta región que se enfocará a la enseñanza y el desarrollo de soluciones digitales así como de aplicaciones en lenguaje Swift (para la plataforma iOS de Apple), que incluye dispositivos como el iPhone, iPad, iMac, Apple Watch y Apple TV.

“Esto equivale a traer un pedazo de Silicon Valley de Cupertino para Cholula, Puebla”, aseveró en entrevista Fernando Thompson de la Rosa, Director General de Tecnologías de la Información de la UDLAP. Expresó su beneplácito de que Apple haya elegido a esta casa de estudios para que se instalara el nuevo espacio, lo que en buena medida se debe, dijo, “a la calidad de los académicos, pues del 100% de los profesores de tiempo completo que tenemos en la universidad el 90% de ellos tiene grado doctoral y los laboratorios que tenemos son de primer nivel”.

UDLAP-Thompson
Fernando Thompson, CIO de la UDLAP

El directivo explicó que otras universidades –como la de San José en California o la de Stanford–, tienen este tipo de espacios donde los estudiantes de áreas como Ingeniería, Diseño, Medicina o Mercadotecnia, entre otras, trabajan en conjunto para hacer desarrollos colaborativos. “En este nuevo espacio tenemos como objetivo crear aplicaciones que tengan una función social. Por ejemplo, para sectores de la población que han quedado marginados digitalmente, como los ciegos o débiles visuales, pero que por medio de una app les puedan interpretar un texto a partir de su propio dispositivo”.

Thompson enfatizó que las aplicaciones que se desarrollen este laboratorio estarán enfocadas “hacia América Latina”, es decir, con contenidos en español y adaptadas al poder adquisitivo que predomina en la región.  

UDLAP-Vicente-Alarcon
Vicente Alarcón, Director Académico del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica de la UDLAP, en la inauguración.

Primeros beneficiados

El equipamiento del nuevo laboratorio incluye mobiliario, computadoras y dispositivos móviles de la marca Apple, así como software y materiales educativos, en los cuales tanto los estudiantes como los profesores de UDLAP interesados en participar podrán cursar un programa académico de un año, correspondiente a una asignatura por semestre.

Para llevar a cabo este programa, tres profesores adscritos al Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica de la UDLAP fueron capacitados por Big Nerd Ranch, empresa de consultoría y entrenamiento para desarrollo de apps con sede en Atlanta, Georgia, para encabezar las labores de enseñanza en este laboratorio. Actualmente en el Curso de Aplicaciones Móviles del programa académico de Ingeniería en Sistemas Computacionales se está haciendo uso del lenguaje Swift, de manera que los estudiantes inscritos en este curso serán los primeros usuarios de este laboratorio, adelantó Vicente Alarcón Aquino, Director Académico del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica de la UDLAP, en el acto inaugural.

Finalmente, Thompson de la Rosa dijo que en el año 2020, se pronostica que la cantidad de dispositivos conectados a Internet serán millones y requerirán de “piezas” de software para aprovechar su potencial. “En lo particular, y sin dejar fuera a los lenguajes C y a Java, que son los tradicionales, creo que Phyton y Swift serán los que predominen en el futuro”, concluyó el directivo.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...