Contenido Exclusivo

Incrementará uso de notebooks táctiles

Los modelos táctiles acapararán el 11 por ciento del mercado global de portátiles este año, muy por encima de las cifras de 2012 cuando había muchas menos opciones para dejar marca de nuestras huellas dactilares sobre una pantalla, aseguró NPD DisplaySearch.

 

Este tipo de portátiles sigue escalando en ventas y ya suponen el 11 por ciento de los 20 millones de portátiles que se comercializarán este año a escala mundial y ambas cifras seguirán creciendo hasta alcanzar los 64 millones y el 40 por ciento en 2017, según la misma fuente.

A más corto plazo, sin embargo, los precios están siendo una importante barrera, así como la escasez de aplicaciones convincentes, lo que ralentiza este ritmo. “Los clientes creen que no debería pagarse más por una notebook táctil, cuando esta capacidad ya la tienen en su smartphone o tablet”, aseguró Richard Shim, experto de la citada consultora. Y tampoco existen, en su opinión, aplicaciones fantásticas que requieran el uso de una pantalla táctil, completa.

“El año pasado, nadie hizo un gran trabajo de promoción de la opción táctil, pero este año ya han comenzado a verse muchas referencias en casi todos los equipos”, subrayó este estudio.

Incluso, en algunos casos, se han reducido los precios, especialmente de portátilescon pantallas más pequeñas, de 11,6 pulgadas, y ya son más competitivos con respecto a los PCs de ratón y teclado. “Las marcas están empezando a darse cuenta de que no hay razón para cobrar más por esta opción“, insistió Shim, “por lo que ha habido cierta tendencia hacia precios más bajos”.

Aunque el buen momento de las portátiles táctiles coincide con el lanzamiento de Windows 8, este experto se resiste a atribuirle demasiada influencia en esta evolución y destacó que “la penetración de Windows 8 es aún relativamente modesta”, aludiendo a la escasa proporción que supone frente al inmenso número de usuarios de PCs Windows, con ratón y el teclado.

En cambio, sí considera importante el diseño y la forma de estos nuevos equipostáctiles que, en muchos casos, superan en estilo y sofisticación a las portátiles convencionales. La mayoría de estos nuevos dispositivos no utilizan la bisagra de los tradicionales portátiles y apuestan más por modelos tipo tablet, híbridos o convertibles que deslizan su pantalla y pueden desprender el teclado o girar en todas direcciones. En su opinión, los usuarios optan por estos modelos a pesar de Windows 8, y no gracias a él.

Pero lo que resulta evidente es el estímulo que ha impreso Microsoft a los fabricantes de equipos para que jueguen con diferentes formatos, a partir de su nuevo sistema operativo, lo que redunda en un nuevo impulso para todo el mercado.

          Computerworld

 

Lo Más Reciente

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...