Contenido Exclusivo

Innovador sistema puede “leer” libros cerrados

¿Es posible juzgar un libro sólo por su carátula? Según Laura Waller, profesora de Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de California de Berkeley, esto ya se puede hacer gracias al nuevo sistema desarrollado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y del Georgia Tech.

El sistema permite leer un libro cerrado a través de su tapa ya que emplea la radiación de terahertz –una banda de radiación electromagnética entre microondas y luz infrarroja– la cual ofrece varias ventajas sobre otros tipos de ondas, pues puede penetrar superficies a manera de rayos X u ondas sonoras. Este tipo de radiación distingue entre la tinta y los espacios en blanco del papel, explicó Waller.

Dijo que el sistema incluye también una cámara de terahertz estándar que emite explosiones ultracortas de radiación para que el sensor incrustado en la cámara detecte sus reflexiones. De esta manera, un algoritmo calibra la distancia de cada una de las páginas individuales del libro.

Letras e imágenes libres de “ruido”

Este nuevo método usa dos medidas diferentes de la energía de la reflexión de la luz para extraer la información sobre las propiedades químicas de las superficies, haciendo todo lo posible por eliminar “el ruido” irrelevante producido durante el proceso.

De acuerdo con la investigadora, el sistema utiliza  otro algoritmo para interpretar las imágenes que a menudo llegan deformadas o incompletas como letras individuales.

La descripción de esta nueva metodología fue publicada el viernes pasado en la revista científica Nature Communications. Los investigadores probaron este sistema sobre un montón de papeles con una letra en cada folio y descubrieron que podían leer las letras de las primeras nueve hojas.

Según Barmak Hesmat, investigador de MIT, el Museo Metropolitano en Nueva York ya expresó su interés por el sistema como un modo de examinar libros antiguos sin tocarlos. Añadió que esta tecnología podría ser usada para analizar cualquier material organizado en capas finas, así como las capas que hay en partes de una maquina o productos farmacéuticos. 

 

Claudia Ortiz-Tallo, IDG.es

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....