Contenido Exclusivo

Intel lanza convocatoria para fomentar el emprendimiento universitario

 

Intel dio a conocer hoy la convocatoria oficial de la cuarta edición de su competencia de negocios de base tecnológica Desafío Intel América Latina, iniciativa diseñada para impulsar la creación de proyectos tecnológicos en las universidades y así favorecer el desarrollo del ecosistema emprendedor en América Latina.
Desafío Intel América Latina busca vincular a jóvenes universitarios emprendedores con alto potencial en el área tecnológica y el Silicon Valley, reconocido mundialmente como un semillero de importantes negocios tecnológicos ubicado en California, EE.UU.
La competencia está dirigida a estudiantes de grado, postgrado o recientemente graduados que tengan una propuesta de negocios en el campo tecnológico.
En esta nueva edición y con el fin de incentivar el ámbito educativo, prestigiosas universidades de la región colaborarán con Intel: el ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires) de Argentina, la Universidad Federal de Pernambuco, la UNICAMP y la UNISINOS en Brasil, la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad de los Andes de Colombia, el Tecnológico de Monterrey y el ITESO de México, y la Universidad Católica de Lima de Perú.
Bases de la convocatoria
La convocatoria de Desafío Intel América Latina está disponible para cualquier proyecto emprendedor de origen universitario de América Latina y el Caribe que cumpla con los siguientes requisitos:
• El equipo debe contar con un miembro que sea o haya sido en los últimos 4 años, estudiante universitario obteniendo alguno de los siguientes títulos: licenciatura, grado o postgrado
• Disponibilidad de un miembro del equipo para viajar a California y asistir al YouNoodle Entrepreneurship Camp en el mes de julio
• Los proyectos deben ser registrados en inglés en la siguiente dirección: www.desafiointel.com
• Los proyectos deben relacionarse con cualquiera de los siguientes sectores:
– Nuevos usos y usuarios de tecnología
– Tecnologías de cómputo del 2020
– Soluciones para problemas sociales con el uso de tecnología
• Inscripción: hasta el 14 de mayo de 2012
• Anuncio de los proyectos seleccionados para las becas:1 de junio de 2012
•Durante el mes de julio los equipos participantes competirán por 5 becas para participar en el YouNoodle Entrepreneurship Camp, un programa de aceleración de negocios organizado por YouNoodle, organización experta en emprendimientos con base en el Silicon Valley. Este programa incluye cursos de capacitación con expertos en la materia, visita a múltiples empresas y reuniones con inversionistas de capital de riesgo
• En el mes de septiembre, 15 proyectos de la región, serán seleccionados para competir en la final del Desafío Intel América Latina en la que se elegirán a los 3 proyectos de negocios finalistas que representen a la región en el Intel Global Challenge 2012 en la Universidad de Berkeley, en el mes de Noviembre.
El Intel Global Challenge, es una competencia mundial que ofrece la posibilidad de acceder a premios de hasta 50 mil dólares en efectivo y una gran exposición y relacionamiento a nivel global.
Desafío Intel América Latina forma parte de los Programas de Educación de Intel, una iniciativa mundial de responsabilidad social corporativa de la empresa. Desafío Intel América Latina es organizado con el apoyo de YouNoodle, una empresa con base en San Francisco, California (EE.UU.), que impulsa acciones en favor de emprendimiento tecnológico universitario.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...