Contenido Exclusivo

Intel presentó su tecnología “Embebida”

 

Intel llevó a cabo su evento denominado “Embedded Day” y anunció las características de la nueva estrategia de la compañía en torno a la tecnología “embebida”, la cual, según los ejecutivos, será una revolución en la forma en la que el público se relacionará con distintos dispositivos inteligentes y formarán parte de la tecnología en los próximos años.
Scott Overson, director de Intel México, señaló que para el año 2020 se estima que habrá 25 billones de dispositivos inteligentes conectados, y para satisfacer esta demanda de conexión, se están desarrollando numerosos dispositivos más allá de la PC, con capacidades de cómputo y de conexión a Internet similares a las de ésta para que puedan realizar funciones específicas para los que fueron diseñados, pero ahora incorporando funciones inteligentes, intuitivas, conscientes del contexto y centradas en el usuario. Esta tecnología la podremos encontrar, por mencionar solo algunos ejemplos, en automóviles, aviones, refrigeradores, anuncios publicitarios, probadores de ropa virtual, soluciones de telemedicina, etc. A esto es a lo que Intel llama tecnología embebida.
Las características que definen a estos dispositivos son sus capacidades de:
• Interactividad: ofrece un “medio” de dos vías con lo que puede obtener información del usuario y ofrecerle opciones acorde a sus gustos, perfil (sexo, edad) y decisiones previas, con esto la información gana fluidez y puede “viajar” más fácilmente de un dispositivo a otro mientras estén conectados.
• Conectividad: las nuevas soluciones, servicios y dispositivos inteligentes tendrán como “ambiente natural” la conexión a Internet y la comunicación con otros dispositivos igualmente conectados.
• Adaptabilidad: el tamaño de los dispositivos inteligentes cada vez serán más pequeños pudiéndoles colocar en diversos espacios que supongan un ahorro de espacio y a la vez permitan abrir nuevas posibilidades de comunicación entre personas, empresas y clientes.
• Seguridad: al ser dispositivos habilitadores y procesadores de información, la demanda de seguridad, es una prioridad. Por ello incorporan tecnología de última generación que bloquea los ataques desde el hardware. Además, cada vez más dispositivos permiten la vigilancia de diferentes instalaciones vía remota lo que aumenta sin duda la protección de edificios estratégicos.
• Invisibilidad: la tecnología que hay detrás será imperceptible para el usuario ya que estará plenamente adaptada a su contexto, haciendo su experiencia más sencilla, amigable e intuitiva.
Intel enfocará sus esfuerzos en el desarrollo de cinco segmentos de soluciones embebidas ya que son las de mayor crecimiento y abrirá la posibilidad para aplicar en sus procesos productivos. Los segmentos son retail, almacenamiento de datos, sistemas de seguridad digital, marketing dinámico e infotainment para automóviles.
Para cerrar, el director de Intel México mencionó que “Intel ha hecho posible la transformación del cómputo en las últimas décadas, y hoy más que nunca, refrendamos nuestro espíritu innovador y compromiso para seguir diseñando el futuro de la tecnología que antaño creíamos impensable pero que ahora es una realidad. Asimismo, uno de los objetivos que tenemos como empresa, es la de mejorar el entorno y las vidas de las personas con ayuda de la tecnología, por lo que con estos dispositivos que soportarán las actividades más diversas que apasionan a las personas, lograremos reforzar esta meta”.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...