Contenido Exclusivo

Intel vuelve a cumplir la Ley de Moore en la fabricación de chips

En 1965, Gordon Moore, cofundador de Intel, elaboró una teoría sobre el futuro de la tecnología: cada dos años se duplicaría el número de transistores en un procesador que, a su vez, dividiría por dos el volumen físico del chip. Dicha teoría se ve claramente reflejada hoy en día. La empresa cumplió con la teoría a rajatabla durante todo este tiempo, sin embargo, en los últimos años, la creación de chips cada vez más pequeños complicaba su adopción al elevar el precio de las soluciones.

Incluso, Bill Holt, vicepresidente ejecutivo de la empresa, expresó que Intel no podía seguir con la visión de Moore, al menos temporalmente.

La compañía supera el bache

Intel encontró una barrera en la transición al proceso de fabricación de los 14 nanómetros y retrasó la producción habitual a dos años y medio en lugar de dos. Pero tal declaración fue sólo un lapsus, ya que la compañía retomó su camino acorde con los avances de la economía y construcción de chips. Se espera que en el 2017 consiga escalar los chips a 10 y 7 nanómetros y presentará a Cannonlake, el primer chip de este tipo.

Holt piensa que las capacidades de fabricación de su empresa todavía tienen ventaja sobre la competencia. Aun así, lo que representa una verdadera preocupación es la continuación de la Ley de Moore, que se ha vuelto cada vez más insostenible. Incluso el propio Gordon constata que este crecimiento es inviable a causa de los costos cada vez más crecientes (un incremento de 270 mil millones de dólares de 2011 a 2015) sin contar con los gastos de herramientas, obleas y mano de obra.

Además, la tecnología de fabricación de chips también está trabajando para mantenerse conforme a las expectativas de Moore, mediante el desarrollo de componentes basados en el nitruro de galio, más rápido y eficiente que el silicio, y nanocables para la producción de procesadores más pequeños. 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....