Contenido Exclusivo

La Inteligencia Artificial en la palma de la mano

La Inteligencia Artificial (IA) se usa hace mucho tiempo, aunque no lo sepamos. Está presente en nuestra palma de la mano, en aplicaciones de viaje que “saben” cuál es el mejor camino, respuestas automáticas desde los correos, o algo tan simple como el texto predictivo: la IA “supone” lo que vamos a escribir y lo sugiere. No tiene un nombre específico, no es una app puntual…pero está ahí.

En 2023 la IA se convirtió en la tecnología de moda, especialmente por los sistemas generativos, a los que les podemos pedir que nos armen un texto, una imagen o hasta un video, y permiten la interacción del usuario con una especie de “bot multiservicio” que puede asistirnos en múltiples tareas. ¿Pero cómo llega esto al usuario final?

Muchas plataformas buscan que los sistemas operativos de las computadoras o las herramientas de oficina tengan IA para poder aprovecharlas al máximo y aumentar la productividad.

Que lean un mail y ofrezcan fechas para una reunión o posibles respuestas, que “escuchen” una videollamada, la desgraben y armen una presentación con los temas que se conversaron, o que sugieran la fórmula adecuada para un Excel. Pero está claro que lo mejor es tener una solución IA en la palma de la mano. Por eso, y también por temas de privacidad y seguridad, lo mejor es usar estos sistemas en el celular.

IA en la palma de la mano

Samsung, por ejemplo, anunció en noviembre IA Live Translate Call, una funcionalidad que se incorpora de modo nativo a todos los dispositivos Galaxy nuevos que busca revolucionar la forma en la que nos comunicamos con personas que no hablan nuestro mismo idioma, ya que ofrecerá traducciones de audio y texto en tiempo real, gracias a la inteligencia artificial.

Samsung cuenta con alrededor de 3,000 patentes vinculadas a esta IA, entre la que destaca Gauss, un modelo propio de IA generativa. Hay tres componentes de Samsung Gauss: Language, Code e Image. Estas novedades serán potenciadas en 2024, año en el que Samsung decidió “ponerle nombre a las cosas” y mostrar ejemplos de la Inteligencia Artificial que ya existe en varios dispositivos, llevando estas tecnologías a la palma de la mano.

Por: René Castillo, Head of Division de Mobile eXperience (MX) en Samsung Electronics México.

 

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...