Contenido Exclusivo

“Inteligencia en la nube”, tema principal del Huawei Cloud Live Summit Latam

Por primera vez en América Latina, este miércoles se llevó a cabo el Huawei Cloud Live Summit, un evento enfocado a la colaboración, el intercambio y la discusión de las tendencias y actualizaciones tecnológicas en la región. 

La empresa de origen chino confirmó sus planes para seguir invirtiendo en Latinoamérica con el objetivo de proporcionar servicios en la nube “más confiables y seguros” y una “potencia informática más barata”.

Asimismo, presentó los nuevos servicios de Huawei Cloud, y promovió el intercambio práctico de los clientes. De igual manera, la empresa se comprometió a mejorar las sinergias entre “conexión + computación + nube”, para ayudar a lograr un mejor desarrollo en todos los países de Latinoamérica.

Rumbo a la “Cuarta Revolución Industrial”

El evento transmitido en línea fue encabezado por Sean Xiao, Presidente de Cloud & AI BG Latinoamérica, y Steven Zhu, Presidente de Enterprise BG Latinoamérica, ambos de Huawei, quienes destacaron que en los momentos críticos que vive el mundo, las plataformas de comunicación digital son más importante que nunca para las empresas, las cuales se han dado cuenta del valor de la IA y han comenzado su transformación digital.

“La humanidad está marcando el comienzo de la cuarta revolución industrial representada por la tecnología inteligente. Las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT), el 5G y la bioingeniería se integran a la sociedad humana. Con el desarrollo de tecnología inteligente, la mejora del rendimiento y la potencia informática será inminente. La recopilación masiva de datos, el almacenamiento y los requisitos de procesamiento eficientes serán llevados por el internet a todo el mundo”, expresó Xiao.

Además del sector empresarial, Huawei presentó soluciones y prácticas de Inteligencia Artificial para ciudades, campus y sectores industriales, incluidas las de finanzas para el procesamiento de facturas, logística para monitorear el campus de transporte y las enfocadas al comercio minorista para analizar el comportamiento de compra de los clientes.

“Huawei ha reorganizado el negocio de infraestructura de TIC, reorganizando la nube pública, la nube privada, la Inteligencia Artificial, el Big Data, la informática, el almacenamiento, el IoT y otros recursos en ‘Productos de nube e inteligencia artificial y servicios’. En 2020, continuamos optimizando la organización y actualizando los productos y servicios de Cloud & AI a Cloud & AI BG”, afirmó Steven Zhu, presidente de Enterprise BG Latinoamérica para Huawei.

En el evento participaron además Javier Murillo Acuña, Fundador y presidente de Metrics; Alfonso Jiménez Lara, Director de estrategia de marketing Huawei Latinoamérica; Luis Zanini Fernandez, CIO de COSAPI y José Boscaroli, Director de tecnología de Desarrolladora Energética, entre otros ponentes de toda la región.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....