Contenido Exclusivo

Interjet aumenta eficiencia en proyectos con Primavera P6 Enterprise de Oracle

Interjet, aerolínea mexicana que provee servicios aéreos a 53 destinos en siete países, incluyendo 35 ciudades en nuestro país, reportó mejoras en eficiencia gracias al uso del portafolio de administración de proyectos Primavera P6 Enterprise de Oracle, que le ha permitido coordinar, administrar y ejecutar sus proyectos claves.

Los proyectos de Interjet abarcan desde la adquisición de nuevos aviones (actualmente opera una flota de más de 70 aeronaves), la introducción de nuevas rutas, hasta la instalación de simuladores de vuelo. Al respecto, la aerolínea señaló que la flexibilidad para adaptarse a los diferentes niveles de complejidad y tamaño del proyecto de Primavera P6 EPPM le ha permitido aumentar su eficiencia en más del 50% en más de 200 proyectos.

“Con las herramientas anteriores, la planificación fue más complicada y nos obligó a utilizar herramientas complementarias para mostrar de una manera muy gráfica y sencilla el estado de cada proyecto y cada persona responsable”, explicó Carlos Núñez Brambila, Director de Proyectos de Interjet. “Primavera P6 EPPM ha reducido el esfuerzo y el tiempo necesario para analizar y presentar resultados, con beneficios para quienes gestionan los proyectos, los que ejecutan y los que dan seguimiento”, agregó.

Mediante el uso de esta solución, Interjet ha sido capaz de eliminar 93% del tiempo dedicado a la generación de reportes por tareas específicas; 67% del tiempo dedicado a las actualizaciones del plan de trabajo; y un 83% del tiempo dedicado a la creación de nuevos informes de proyectos.

También una gestión más ágil

Con Primavera P6 EPPM de la unidad Oracle Construction e Engineering, esta aerolínea ahora tiene la capacidad de agilizar las responsabilidades de gestión. Puede designar a un miembro del equipo de gestión del proyecto para controlar el desarrollo del mismo, identificar las desviaciones del proyecto y brindar visibilidad a las personas clave interesadas para tomar decisiones informadas. Además, se pueden asignar objetivos claros y responsabilidades de cada proyecto a los especialistas correspondientes basados en sus conocimientos y habilidades.

El resultado es que los recursos se aprovechan más eficazmente mediante una coordinación más estrecha entre los distintos departamentos y los administradores, informó Oracle en un comunicado.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...