Contenido Exclusivo

Internautas no creen que los ciberataques sean reales

El 13% de los internautas no cree que los ciberataques son reales, y opinan que la amenaza es exagerada por las empresas de seguridad. Sin embargo, esta complacencia les deja sin ningún tipo de protección contra un riesgo que amenaza sus datos y sus vidas virtuales a diario, de acuerdo con una encuesta llevada a cabo conjuntamente por B2B Internacional y Kaspersky Lab.

Según el estudio, incluso las personas que aceptan que las amenazas cibernéticas son reales, no siempre están convencidas de que necesitan protección contra estas amenazas. En concreto, sólo el 22% de los encuestados cree que pueden ser objetivo de los cibercriminales, y casi un tercio (un 32%) de los usuarios no están preocupados de que sus cuentas online puedan verse comprometidas, o incluso son ajenos a este riesgo.

Por otra parte, el 42% de los encuestados no son conscientes o no están preocupados por las pérdidas financieras resultantes de los ciberataques, sin darse cuenta de que estas pérdidas pueden no deberse exclusivamente al robo de dinero de sus cuentas bancarias, sino a los gastos imprevistos provocados por una infección de malware. En general, el 21% de los encuestados que han tenido el malware en sus dispositivos han sufrido pérdidas como resultado del incidente.

El estudio de Kaspersky revela asimismo que el 20% de los encuestados no son conscientes de que el uso de las redes WiFi públicas es arriesgado. Una proporción ligeramente mayor de usuarios, el 27%, son conscientes de esta amenaza, pero no creen que necesitan preocuparse por ello. Al mismo tiempo, el 55% de los encuestados utiliza redes públicas, el 12% ingresa sus credenciales en los sitios web y el 6% realiza pagos online mientras está conectado a una red pública.

“Las personas que creen que están a salvo, porque los cibercriminales no están interesados en atacarles, simplemente no entienden la naturaleza de las amenazas online. Los hackers no suelen centrarse en objetivos específicos, ya que tratan de atrapar el mayor número de víctimas posible. Es por eso que es muy arriesgado hacer uso de Internet sin una solución de seguridad”, afirma Elena Kharchenko, responsable de Gestión de Productos de Consumo de Kaspersky Lab.

– Hilda Gómez

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez más empresas buscan implementar soluciones de inteligencia artificial. Sin embargo, pocas se detienen a cuestionar...