Contenido Exclusivo

Internet de las Cosas impulsador de nuevos negocios

Conforme haya más datos generados por las máquinas, surgirán más oportunidades de negocio. Frost & Sullivan dice que en 2014 habrá más compradores y vendedores de IT centrados en Internet de las Cosas (IoT), en sus siglas inglesas. Sin embargo, advierte de los problemas con los que tendrán que lidiar las empresas que quieran aprovecharse de ella.

En los próximos meses surgiránnuevas oportunidades de negocio relacionadas con Internet de las Cosas, a medida que las máquinas generan más datos.

Esta actividad también se incrementará en los próximos años debido a una combinación de sensores de bajo costo, cloud computing, analítica de datos avanzada y movilidad, según Andrew Milroy, vicepresidente de Práctica TIC de Frost & Sullivan en la región de Asia-Pacífico.

En breve, se incrementará la demanda de herramientas de análisis de Big Data, dado que van a mejorar la eficiencia y la eficacia de las grandes instalaciones. Por tanto, esto lleva a la firma a asegurar que estas  herramientas van a transformar la forma de hacer negocios y generar ingresos para las organizaciones.

IoT también será un impulsor de nuevas oportunidades para cloud computing a medida que aplicaciones que dotan de funcionalidad a los sensores y otros dispositivos móviles se alojen y desarrollen en la nube.

Desarrollo de aplicaciones móviles
Internet de las Cosas también liderará el desarrollo de aplicaciones móviles en la nube para su despliegue en cualquier dispositivo o sensor, y la firma estima que el mercado de servicios de desarrollo y administración de apps será más importante el próximo año.

En este sentido, el experto de Frost & Sullivan advirtió  que “aunque las aplicaciones pueden activar y mejorar esa interacción, se necesitarán  redes de alta velocidad para permitir un uso intenso de apps cada vez más sofisticadas. Desde la perspectiva de Internet de las Cosas, se necesitarán estas redes para transmitir para transmitir de manera eficiente los cada vez mayores volúmenes de datos entre los sensores y dispositivos”.

La consultora ve mayores oportunidades para Internet de las Cosas en los sectores de logística y transporte, pero también en todo lo relativo a smart cities, automóviles conectados, sanidad e industria.

No obstante, las empresas que quieren aprovechar la ola de la Internet de las Cosas tendrán que abordar los problemas relacionados con la fiabilidad de la conectividad, cloud computing empresarial y el rendimiento.

          PCW España

 

 

Lo Más Reciente

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Aumentan los ataques al sector educativo: ¿Cómo defenderse?

Las instituciones educativas se transformaron en un objetivo popular...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que, hasta hace poco, eran solo objetos cotidianos. El mejor ejemplo: los automóviles. Con más líneas...