Contenido Exclusivo

Internet Explorer es el mejor navegador en bloqueo de malware

Explorer 8 y 9 superan en detección de código malicioso al resto de navegadores Web gracias a sus tecnologías embebidas de filtrado de direcciones URL y tecnología de reputación.

 

Según se desprende de un estudio realizado por la compañía NSS Labs, en relación a la clasificación de los navegadores Web, las versiones de Internet Explorer 8 y 9 son las más seguras a la hora de bloquear todo tipo de código malicioso que pretende entrar en los equipos.

 

Los resultados se basan en una serie de pruebas llevadas a cabo con las últimas versiones de programas de navegación, como son Chrome, Firefox, Safari de Apple y Explorer de Microsoft. Para la clasificación, se han utilizado un conjunto de muestras de código malicioso de URL durante 19 días, en las que Internet Explorer 8 habría logrado una tasa de bloqueo medio del 90 por ciento frente a sus competidores. Las versiones de navegadores que se han visto superadas son Chrome 10, Firefox 4, Safari 5, así como Opera 11, en las que la mayoría de ellos ofrecieron una tasa de apenas un 13 por ciento de detección.

 

Los resultados positivos de Explorer parecen deberse en gran medida a la integración de sus tecnologías embebidas, como son el filtro de direcciones URL, conocido como SmartScreen, y el sistema de filtrado de aplicaciones integrado en Internet Explorer 9, con el que la tasa de bloqueo se eleva más aún, alcanzando al cien por cien de efectividad.

 

Por su parte, el filtrado de direcciones URL se encuentra presente en ambas versiones de Internet Explorer, y se basa en un sistema de comprobación de direcciones que se nutre de una base de datos master almacenada en la nube.

 

Tanto Chrome, como Firefox y Safari utilizan todos ellos un sistema de comprobación de URL rival, el cual parece estar fallando con las últimas muestras de código malicioso desarrolladas, al adoptar formas subyacentes.

 

Otro factor determinante es el tiempo medio ofrecido por los navegadores para bloquear malware. De nuevo, IE 9 con la aplicación de reputación consiguió alcanzar el máximo valor. No obstante, es curioso comprobar como con la opción de reputación desactivada, los navegadores de Microsoft descienden en la tabla, ofreciendo tiempos medios de respuesta de casi 14 y 16 horas, frente a las 5 horas arrojadas por Safari, 7 de Chrome, o las 8 de Firefox.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...