Contenido Exclusivo

Interoperabilidad, desafío tecnológico para el sector automotriz

Los fabricantes de automotores están haciendo grandes inversiones para generar innovación, transformación y centralización. La idea original de la utilización del automóvil se limitaba exclusivamente a conducir a sus pasajeros de un punto A a uno B, sin embargo, poco a poco, y con el avance del Internet de las Cosas (IoT), el propósito original del automóvil comienza a ser reemplazado para abarcar una gran variedad de usos distintos. Es así como surgen nuevos mercados, como los autos compartidos y los transportes autónomos, que están cambiando literalmente la infraestructura de los autos e, incluso, el proceso de fabricación.

auto-autonomo-compartidoCon todo el avance del IoT, el automóvil podría convertirse en una extensión del teléfono inteligente, en una tarjeta bancaria, en un asistente personal y en un salvavidas en caso de accidentes. Pero toda esta metamorfosis se encuentra aún en marcha.

El automóvil se está transformando en una obra de arte compleja de alta tecnología que uno puede comprar, alquilar o compartir; y que está continuamente conectada y comunicándose con su entorno.

Si la seguridad se construye como parte del ADN del automóvil el potencial es ilimitado.

Toda esta incursión del IoT es impulsado, sin duda, para mejorar la experiencia del usuario (UX), la gente quiere retomar el control de su experiencia, y hay una creciente demanda por una movilidad compartida con servicios de conectividad.

El mundo está cada vez más conectado y un creciente número de transacciones de alto valor y el intercambio de información están pasando de los entornos tradicionales de papel a las transacciones electrónicas.

auto-autonomoPor eso en el futuro, los consumidores se comprometerán cada vez más con un nuevo estilo de vida móvil: se mantendrán conectados y se beneficiarán de los nuevos servicios que facilitarán su movilidad, como el acceso a la información del tránsito o  contenido de entretenimiento bajo demanda, y la posibilidad de realizar pagos.

Desde la UX, cuando se solicita el servicio y lo utiliza, la identificación y la verificación del usuario son primordiales en cualquier servicio de movilidad bajo demanda. Los clientes deberán registrarse en un servicio antes de poder usarlo. Este enrolamiento, es el primer paso para asegurar seguridad y confiabilidad en un servicio de movilidad. La clave para la adopción exitosa es una solución de enrolamiento comprobada en la práctica, robusta y flexible.

Además, el usuario necesita poder acceder al servicio y pagarlo de la manera más conveniente posible. La adición de la función que permite realizar pagos directamente desde el tablero del automóvil ayuda a incrementar la utilización del servicio. Y el éxito de esta implementación desatará un futuro prometedor en términos de UX.

_____________

daniel-cuellar-gemaltoEl autor de este artículo, Daniel Cuellar, es Vicepresidente de Latinoamérica para MSI (Mobile Services & IoT) de Gemalto.

 

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...