CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Investigadores del Instituto Mora mejoran comunicación con Microsoft Lync

El Instituto Mora, centro de investigaciones creado en 1981, se dio a la tarea de buscar una herramienta de comunicación que le permitiera estar a la altura de otros centros de investigación en el mundo, así como de las necesidades de sus profesores-investigadores.

Como resultado de valorar diversas opciones, el centro de investigación decidió que Microsoft Lync Server era la herramienta que les permitiría mejorar la comunicación entre los profesores-investigadores y facilitaría la transferencia de información a fin de una mejor toma de decisiones.

La implementación corrió a cargo del personal de la Subdirección de Informática del Instituto junto con Migesa, empresa mexicana, socia de negocio de Microsoft que ofrece consultoría e implementación de soluciones de software. La solución, que funciona desde hace 10 meses, beneficia a más 700 usuarios incluyendo a investigadores, personal del instituto; así como algunos centros de investigación que han participado en las pruebas piloto y de implementación.

Microsoft Lync Server ha brindado excelentes beneficios al instituto entre los que destacan la comunicación constante entre el personal, colaboración en línea, tanto entre investigadores del instituto como con externos a éste, rápida transferencia de información para facilitar la toma de decisiones conjuntas y reducción de costos en llamadas telefónicas –ahora se contactan a través de Lync Service-, entre otros.

El principal impulsor de Lync Server en los procesos académicos y administrativos del Instituto Mora es Luis Antonio Jáuregui Frías, director General del Instituto quien menciona que “Lync Server ha sido una herramienta que ha revolucionado el funcionamiento del instituto. Ahora tenemos la capacidad de colaborar desde el lugar y en el momento en el que se requiere a través de conferencias virtuales y de esta manera, tomar decisiones conjuntas. Lync Server nos ha permitido ser más productivos y eficientes en nuestras labores, además ha maximizado el uso y funcionamiento de los recursos de TIC con los que ya contábamos”.

Originalmente Microsoft Lync Server tendría un uso exclusivamente interno; sin embargo, debido a las necesidades de colaboración interinstitucional que tiene el Instituto, se preparó para coordinarse con otros organismos que cuenten con la herramienta.

CIO México

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...