Contenido Exclusivo

Investigadores descubren el uso del sonido como ataque

Los hackers siempre tratan de están un paso adelanta de las soluciones y servicios de seguridad, ahora la muestra que los ciberatacantes no tienen límites, ahora sabemos que existen ciberdelincuentes que desarrollaron un malware destructivo que puede borrar archivos del disco duro de los equipos de cómputo usando la emisión de sonidos.

Un equipo de investigadores de Estados Unidos y China ha podido demostrar como un ataque que se vale de los ultrasonidos y sonido audible puede provocar un mal funcionamiento de los equipos, afectando a las partes mecánicas de los discos duros. Provocar la emisión de un determinado sonido a una frecuencia puede hacer interrumpir las tareas normales de lectura/ escritura de este, provocando en algunas ocasiones el daño físico del disco.

Inicialmente, el ataque se centra en tomar el control del chip de sonido del equipo, algo que logran al reproducir automáticamente un archivo de audio incrustado en una página web. En otras pruebas colocaron emisores de sonido cerca de una PC. En ambos casos, los sistemas operativos Windows y Ubuntu informaron de errores que finalmente provocaron que el equipo acabara bloqueado, con el típico pantallazo azul en el caso de Windows. Lo mejor de todo es que el sonido emitido tan solo requiere de un período de 45 segundos para lograr su cometido. Estos ataques acústicos pueden llevarse a cabo a distancia. Los nuevos equipos podrían llegar a diseñarse con esa falla en mente para evitar la situación, pero hasta el momento se desconoce solución alguna para impedir el fallo en el funcionamiento. Si los haces vibrar mediante sonidos determinados, los sensores y acelerómetros de los discos detectan esto y optan por estacionar los cabezales para evitar colisiones de los platos con sus partes mecánicas.

El problema se agrava si los atacantes logran utilizar un sonido ultrasónico no percibido por el oído humano, de tal manera que no sería detectado. Se sabe desde hace tiempo que los sensores que se encuentran dentro de un número creciente de dispositivos wearable, consolas de juegos y teléfonos inteligentes son susceptibles a la interferencia de sonido. Hasta el momento, cabe destacar que nunca ha habido un único ataque acústico malicioso documentado en un sistema o red informática.

Alfonso Casas

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...