Contenido Exclusivo

IoC alcanzará los 1,7 billones de dólares en 2020

Internet de las Cosas (IoC) continúa ganando impulso, según los proveedores  y las empresas empiezan a aprovechar las oportunidades que representa este mercado. Según un nuevo informe de IDC, el mercado mundial de Internet de las Cosas crecerá desde los 655.800 millones de dólares en 2014 hasta los 1,7 billones de dólares en 2020, con un crecimiento compuesto anual del 16,9%.

Previsiones como estas son las que se sacan de los tres informes presentados recientemente por IDC, y que definen el mercado de Internet de las Cosas e identifican las oportunidades: IDC’s Worldwide Internet of Things Taxonomy, 2015, Worldwide Internet of Things Forecast, 2015–2020, y The Worldwide IoT Spending Guide by Vertical.

El primero incluye una visión horizontal de la tecnología de hardware, software, servicios y conectividad, así como una visión vertical de la industria y casos de utilización que IDC prevé en el mercado de Internet de las Cosas. El segundo incluye la base instalada por región, así como proyecciones de facturación tanto desde una perspectiva regional como tecnológica. El tercero se enfoca en 25 casos de rápido crecimiento de Internet de las Cosas en 11 industrias verticales, incluyendo consumo, distribución, sanidad, gobierno, fabricación, transporte y otras industrias, a la vez que valora las oportunidades en la pila tecnológica.

“Mientras que los dispositivos de llevar puestos son la faceta de consumo del Internet de las Cosas, y donde parece que está el mayor reconocimiento actual, las oportunidades reales están en la empresa y en el sector público”, afirmó Vernon Turner, vicepresidente senior de investigación.

IDC define el Internet de las Cosas como una red de redes de cosas o elementos identificables de forma única que comunican sin interacción humana usando la conectividad IP. IDC ha identificado el ecosistema de Internet de las Cosas por contener una mezcla compleja de tecnologías que incluye, pero no se limita, a módulos y dispositivos, conectividad, plataformas construidas exprofeso, almacenamiento, servidores, seguridad, software analítico, servicios de TI y seguridad. Es importante destacar que la conectividad autónoma es un atributo clave dentro de la definición de IDC, y en este punto en las previsiones de mercado no se cuentan los teléfonos inteligentes, tabletas o PCs dentro de las previsiones de Internet de las Cosas.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...