Contenido Exclusivo

IoT en México: cómo hacerlo rentable en las organizaciones

Sin duda, los esfuerzos por incrementar la conectividad en el mundo en los últimos 50 años no sólo han dado el resultado esperado, sino que han producido efectos secundarios que realmente nos han tomado por sorpresa.

Lo que inició como un esfuerzo por compartir información entre personas, sin darnos cuenta ha dado origen a uno de los más fascinantes fenómenos tecnológicos en el mundo, pieza clave de la transformación digital que buscamos todas las organizaciones.

El “Internet de las Cosas” es un fenómeno que abarca todos los aspectos de la vida moderna. En todo momento, la gran mayoría de los seres humanos –y cada vez más cosas–, estamos conectados, desvelando oportunidades que hasta hace muy poco tiempo no veíamos.

Si bien la expectativa de “conectar todo” efectivamente huele a oportunidad, a las organizaciones nos cuesta mucho trabajo justificar las inversiones necesarias, en especial si se refieren a modelos de negocio nuevos o innovadores.

Sentimos todavía la tentación de querer encontrar el retorno de la inversión en cada componente que compramos y perdemos de vista el valor potencial que tiene la combinación (o convergencia) de los mismos. Es mucho más difícil justificarlos por separado.

internet-de-las-cosas-conectividadPor esta razón en el mundo moderno, donde el valor se deriva de la hiperconectividad, las justificaciones se deben dar en términos de Plataformas que al combinarse producen valor. Por ejemplo: IoT+Cloud+Mobile = TESLA.

Al hacerlo, es mucho más fácil encontrar oportunidades y rentabilidad para todas las áreas de negocio. Por ejemplo, para la industria del Retail, es común dotar de WiFi gratuito en las tiendas, como un medio para atraer clientes y generar ventas.

Justificar estos casos de negocio solamente con este beneficio en mente es muy difícil. En lugar de ello, es necesario ver estas inversiones no sólo como un proyecto para atraer clientes, sino como una Plataforma de Interconectividad que pueda generar valor de muchas otras maneras, que no se ven en los casos de negocio tradicionales. Algunos ejemplos son:

  1. Acceso a dispositivos móviles de empleados con el fin de darles completa movilidad en la tienda. Esto evita la necesidad de que los empleados tengan que moverse para tareas que hoy hacen en equipos de escritorio o teléfonos.

 

  1. Acceso a dispositivos inteligentes y autónomos como robots, drones o cámaras de video para ejecutar tareas de limpieza, de conteo de artículos o de seguridad.

 

  1. Conexión de equipos como refrigeradores o aire acondicionado para desarrollar esquemas de mantenimiento “bajo demanda” y no programado como actualmente sucede

En fin, conectar todo en las tiendas es una de las grandes apuestas de la industria de Retail moderna y que está teniendo un impacto positivo para mejorar la experiencia y servicio a los clientes y, gracias a ello, incrementar las ventas.

En esencia, la mejor forma de aumentar la rentabilidad de estas inversiones es darles un enfoque amplio, con más alcance y a mayores plazos.

A continuación, algunos consejos para mejorar la rentabilidad de las inversiones en IoT:

  1. Piense en Plataformas, no en proyectos: Recuerde que es más fácil capturar valor a través de la combinación de plataformas que generan escenarios de negocio innovadores.

 

  1. No menosprecie la necesidad de integración: hacer que operen correctamente plataformas diversas puede ser una tarea muy compleja.

 

  1. Diseñe sus productos pensando en ecosistemas: La suma de plataformas requiere modelos de gobierno y gestión poco comunes. Armar un ecosistema y hacerlo rentable, es ahora la prioridad de muchas organizaciones exitosas.

 

  1. Desarrolle las capacidades necesarias para soportar su nuevo ecosistema de IoT: Analíticos, Monitoreo, Machine Learning, Inteligencia Artificial.

___________________

Foto-Alonso-Yañez-Walmart-MexicoEl autor de este artículo, Alonso Yañez, es Vicepresidente y CIO de Walmart México y Centroamérica.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...