Contenido Exclusivo

IoT, un mercado de más de un billón de dólares en 2024

El mercado mundial del llamado internet de las cosas (IoT) alcanzará un valor (en ingresos) de 1,1 billones de dólares en 2024, según un reciente informe de la firma de análisis Globaldata (Thematic Research: Internet of Things), que concluyó que gran parte del crecimiento provendrá de los wearables.

La consultora achaca el auge que se producirá en todos los mercados de IoT a la nueva ola de transformación digital que está promoviendo la pandemia. El mercado global de IoT alcanzó en 2020 un valor de 622.000 millones de dólares, frente a los 586,000 millones de dólares de 2019, y crecerá hasta alcanzar los 1,077,000 millones de dólares en 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13% durante el periodo, según las previsiones de la firma.

El motor es el IoT empresarial

El informe aseveró que el IoT empresarial será el que domine claramente todo este mercado global; no en vano, indicó que ya generó el 76% de los ingresos totales en 2020.

Este papel predominante continuará en un futuro próximo, en el que este segmento seguirá copando el 73% de todo el mercado global de IoT en 2024.

Para Jasaswini Biswal, directora asociada de proyectos de investigación temática de Globaldata, “la actual pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto el papel crucial que el IoT ha llegado a desempeñar en nuestras vidas. Varios casos de uso del internet de las cosas han sido objeto de una creciente adopción durante la pandemia, como el empleo de cámaras térmicas conectadas para detectar posibles infecciones por la covid y de sensores para controlar los niveles de ocupación de las oficinas”.

Biswal afirmó que la demanda de tecnologías que puedan ayudar a los trabajadores a volver al trabajo de forma segura está aumentando y probablemente seguirá creciendo. “Las aplicaciones de IoT, como los dispositivos de rastreo de contactos y los wearables de vigilancia de la salud, proporcionan datos fundamentales para ayudar a combatir la pandemia”.

Para la analista, la próxima fase del IoT tiene el potencial de “transformar nuestra forma de vivir y trabajar”. Explicó que, a medida que la penetración de IoT se extienda hasta el punto de ser omnipresente, surgirán modelos de negocio totalmente nuevos. “Las redes de IoT incluso harán negocios entre sí, proporcionando servicios resultantes de la colaboración autónoma o casi autónoma”.

Desafíos

Sin embargo, añadió la experta, los sistemas de IoT actuales carecen de tres características críticas: “Primero, las normativas de seguridad desestructuradas y fragmentadas son los principales obstáculos para una adopción más amplia del IoT: ya sea en el IoT de los consumidores o de las empresas”, subrayó. “En segundo lugar, no existe un estándar de comunicación global de IoT. El mercado global del IoT solo podrá despegar cuando todos los dispositivos conectados hablen el mismo idioma…”. Finalmente, apuntó, junto a esta falta de estandarización, los actuales ecosistemas de IoT carecen de inteligencia en tiempo real, “que depende en gran medida de la computación en el edge y de la inteligencia artificial de las cosas (AIoT)”.

En definitiva, “para que el IoT sea omnipresente, es necesario solucionar estas tres deficiencias”.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...